Deportes
La Conmebol se rinde al nuevo papa León XIV por sus ‘raíces’ peruanas
El papa León XIV tiene la nacionalidad peruana. Allá vivió por 40 años.

8 de may de 2025, 08:22 p. m.
Actualizado el 8 de may de 2025, 08:22 p. m.
Todo tipo de elogios ha recibido la designación del nuevo papa León XIV, quien es el primer representante estadounidense en ser designado como el máximo jerarca de la iglesia, sin embargo, sorprendió su amor por Perú, donde creció.
Robert Prevost, de 69 años de edad, fue designado este jueves como el nuevo Papa, para suceder a Francisco, de nacionalidad argentina, es decir, que el recién nombrado sumo pontífice sigue ligado a América.
Y es que esto se debe a que León XIV permaneció durante 40 años en la ciudad de Chiclayo, Perú, en donde fue Obispo, razón por la cual recibió la nacionalidad peruana.
Este hecho ha llenado no solo de orgullo a los peruanos, sino también a toda Sudamérica, que ve en León XIV la continuidad del legado del papa Francisco en el nuevo Papa.
De Chiclayo al Mundo 🇵🇪 pic.twitter.com/7DDNiLTII1
— CONMEBOL Copa América™️ (@CopaAmerica) May 8, 2025
Es por ello que la Conmebol Copa América, en sus redes sociales, festejó este hecho con una particular imagen, acompañada de un mensaje.
“De Chiclayo al mundo”, dice el escrito en la cuenta de X, acompañado de la bandera de Perú.
Además, el mensaje contiene una fotografía de un hombre que porta la camiseta de la Selección de Perú, con el número 14 y el nombre León en la espalda, en honor al nombre del nuevo papa que se llama León XIV.
Y es que la cercanía de Perú con el Papa lo hizo hablar en español en su discurso de este jueves 8 de mayo, en sus primeras palabras para el mundo como sumo pontífice.
“Sí se me permite, también quiero dar un saludo a todos aquellos, y en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú; donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo y ha compartido su fe para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, comentó Robert Prevost.
Dentro de su sentido discurso, el papa León XIV hizo extensivo el llamado a ser un pueblo de “paz”, aseveró que está dispuesto a construir “puentes de diálogos en el mundo”.

Y recalcó que en estos tiempos se está forjando una nueva iglesia: “No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años”.
Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.
Prevost, quien llenó de orgullo al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.
Comunicador Social. Periodista con una trayectoria 21 años trabajando en los programas radiales de mayor reconocimiento en Cali, también en medios televisivos y prensa escrita. Soy especialista en deportes. Ganador del premio Farallones de Cali, de la Alcaldía de Cali, como Mejor Periodista Social Comunitario de Cali. Tres veces nominado al Premio Terraco de Oro, de la Gobernación del Valle, como Mejor Periodista Deportivo del Valle. Soy amante a los deportes.