Deportes

Hay crisis en el fútbol vallecaucano, ¿cuál es la solución?, hablan los expertos

Técnicos, exdirectivos y exfutbolistas, revelan por qué el balompié de la región va de capa caída. Ya ni en la Selección Colombia hay protagonismo.

Fútbol vallecaucano
América de Cali y Deportivo Cali, como representantes del fútbol vallecaucano, no han podido brillar en los últimos años, como fue habitual a lo largo de la historia, así como los jugadores de la región y las selecciones Valle. | Foto: Fotomontaje El País

27 de jul de 2025, 11:30 a. m.

Actualizado el 27 de jul de 2025, 11:30 a. m.

Por un horizonte desolador transita el fútbol vallecaucano. América lleva cinco años sin ser campeón en Colombia; el Cali está en crisis económica y pelea contra el descenso. Los equipos de la B, ni fu, ni fa, y las selecciones Valle masculinas pasaron a un segundo plano.

Este triste panorama deja mal parado al balompié de la región, que ha sido opacado por regiones como Meta, Norte o Risaralda, que ganaron en los últimos años títulos del Interligas masculino en varias categorías.

Eso sí, las selecciones Valle han repuntado levemente, pero aún falta mucho para dominar.

América y Deportivo Cali eran asiduos asistentes a la Copa Libertadores. Ahora, a duras penas, van a la Sudamericana.

La época de los Óscar Córdoba, ‘Tino’, Harold Lozano, ‘El Tren’, Yepes, Armero, Adrián Ramos, que eran los jugadores base de la Selección Colombia de mayores, ha desaparecido.

América de Cali está en playoffs de la Copa Sudamericana
La afición del América de Cali clama por un nuevo título, ya que su equipo lleva cinco años de sequía sin una corona, que equivalen a 10 campeonatos de Liga Betplay disputados. | Foto: Getty Images

¿Qué ha pasado?

Para Alberto Suárez, exitoso D.T. de la región, el camino se desvió.

“Antes los técnicos teníamos presencia nacional”. Además, “se perdió presencia en torneos nacionales, tanto en divisiones menores, como en los de Liga, y también presencia competitiva a nivel profesional. Perdimos las raíces del fútbol vallecaucano”

Por esa misma línea va el expresidente del Deportivo Cali, Fernando Marín, quien advirtió que “el trabajo de las divisiones menores no es el mismo de antes. Yo conozco la cantera del Cali y ahora se trabaja absolutamente diferente; por eso la falta de protagonismo, incluso en la Selección Colombia”.

Mientras que el entrenador Jaime de la Pava, analiza la crisis desde lo económico.

“Hay que direccionar una mejor proyección de trabajo y orientar un proyecto serio”.

Criticó que hay “una falta de liderazgo en todas las áreas”, por eso hizo un llamado urgente a que “tenemos que ser más protagonistas en esos torneos”.

Suárez denuncia que hoy en día “el fútbol del Valle lo maneja gente que no es del fútbol”.

Entre tanto, el preparador físico, Diego Barragán, acusó a los entrenadores de que “están en otro tema, en el negocio; eso es preocupante. Hay futbolistas que juegan porque pagan”.

Y precisó que dirigentes y técnicos “están más preocupados por la talla del futbolista, que por buscar jugadores de calidad”.

Deportivo Cali busca técnico tras despedir al uruguayo, Alfredo Arias
Las malas administraciones han llevado a que el Deportivo Cali, en los últimos años, se haya visto angustiado por no descender a la B. | Foto: Colprensa

Se perdieron los procesos

Para De la Pava, “acabar un proyecto por una situación de tres o cuatro partidos en un torneo corto” es parte del declive.

Y Suárez opina igual: “se pierden los procesos. Prefieren traer gente y jugadores de afuera”.

Entre tanto, el exjugador ‘Guigo’ Mafla, señaló que los procesos ya no existen: “cuando llegué a la reserva del Deportivo Cali, la mayoría subió al equipo profesional. Todos eran de Cali y el Valle, pero ahora traen gente de otro lado”.

Mientras que Diego Barragán, apuntó a que “no están haciendo proyectos ni América, ni Deportivo Cali, y así todo se complica. Ni si quiera en Selección Valle y eso me duele”.

Mafla advirtió que “nos llamaban a la Valle y uno ya estaba allá en las Canchas Panamericanas, porque uno sabía que estaba a un paso de la profesional. Hoy en día no quieren ir”.

La solución

De la Pava desveló cuál es su fórmula: la Primera C.

“Antes el Valle lideraba las selecciones Colombia, los torneos regionales y la Primera C. El campeón de esa Primera C era un equipo del Pacífico, especialmente del Valle”.

Y añadió que “la Primera C ayudaría a que no se nos pierdan tantos jugadores Sub-20”.

Para Marín, la solución está en que debemos retomar lo de antes. Invertir en la cantera con un grupo interdisciplinario y fortalecer el grupo de veedurías”.

Suárez va por la misma idea: “debemos retomar el camino, evaluar qué era lo que hacíamos en los años 90 y 2000”.

Todos los consultados por El País, coinciden en que al jugador del Valle le falta apoyo. Muchos equipos prefieren traer figuras de otras regiones, por eso el futbolista termina en los clubes de otras ciudades o en el exterior.

Jhon Janer Lucumí, Johan Mojica y Jefferson Lerma, tres vallecaucanos que juegan para la Selección Colombia
Jhon Janer Lucumí, Johan Mojica y Jefferson Lerma, únicos vallecaucanos en la selección en los últimos años. | Foto: Getty Images

Datos y frase

  • América cuenta con un plantel de 29 futbolistas, de los cuales solo seis son del Valle.
  • Deportivo Cali tiene una nómina de 26 jugadores, de ellos siete son vallecaucanos.
  • De las últimas dos convocatorias de la Selección Colombia  de mayores,  solo hubo llamado para siete futbolistas de la región, de un total de 42 convocados.
  • “Nos hemos alejado de las raíces  del fútbol vallecaucano.  Ahora les piden jugar a uno o dos toques, cuando antes era un fútbol alegre, dinámico, donde la técnica era fundamental”. Alberto Suárez, técnico vallecaucano.

Comunicador Social. Periodista con una trayectoria 21 años trabajando en los programas radiales de mayor reconocimiento en Cali, también en medios televisivos y prensa escrita. Soy especialista en deportes. Ganador del premio Farallones de Cali, de la Alcaldía de Cali, como Mejor Periodista Social Comunitario de Cali. Tres veces nominado al Premio Terraco de Oro, de la Gobernación del Valle, como Mejor Periodista Deportivo del Valle. Soy amante a los deportes.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes