El pais
SUSCRÍBETE

Deportes

“El talento no necesita permiso”: Catalina Usme le responde a Eduardo Dávila y anuncia la fecha de su retiro

La respuesta vino acompañada del anuncio de su retiro definitivo del fútbol profesional, previsto para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Catalina Usme
Catalina Usme le responde a Eduardo Dávila por comentarios sobre fútbol femenino. Imagen de referencia | Foto: FIFA via Getty Images

Samuel Montealegre Toro

3 de may de 2025, 04:05 a. m.

Actualizado el 3 de may de 2025, 04:05 a. m.

Catalina Usme, capitana histórica de la Selección Colombia femenina y referente del balompié nacional, rompió el silencio tras las polémicas declaraciones de Eduardo Dávila, máximo accionista del Unión Magdalena, quien afirmó que el fútbol “no es un deporte para mujeres”.

“Sería poco prudente culpar a quienes siguen atrapados en 1950 sin entender que las mujeres llenamos estadios demostrando que el talento no necesita permiso para pisar la cancha”, escribió Usme en su cuenta de Instagram, sin mencionar directamente a Dávila, pero enviando un claro mensaje a quienes siguen cuestionando el papel de las mujeres en el deporte.

Las palabras de la delantera del Galatasaray llegaron luego de que Dávila, en una entrevista con el programa radial La Pesada del Deporte, desestimara la posibilidad de revivir el equipo femenino del Unión Magdalena, que tuvo actividad en 2017 y 2018. “Que vayan a jugar tenis, que vayan a jugar voleibol, dominó, pero fútbol no”, declaró el dirigente, generando una oleada de críticas por su postura sexista y discriminatoria.

Usme, máxima goleadora de la Selección con 61 tantos, respondió desde su recorrido, su liderazgo y su historia. “Ni el fútbol ni el deporte femenino necesita validación de quienes aún no comprenden que el talento y la pasión no tienen género”, escribió. Y en ese mismo mensaje reveló el sueño con el que desea cerrar su carrera profesional: competir en los Olímpicos de 2028, donde, por primera vez en la historia, habrá más equipos femeninos que masculinos en el torneo de fútbol.

Eduardo dávila, máximo accionista del unión
Eduardo dávila, máximo accionista del Unión Magdalena. | Foto: La pesada del deporte

“Como muestra de una realidad innegable: el fútbol femenino es imparable”, sentenció.

El anuncio de su posible retiro se da en un momento simbólico: el Comité Olímpico Internacional decidió ampliar a 16 el número de selecciones femeninas que participarán en Los Ángeles 2028, mientras que redujo de 16 a 12 los cupos para el torneo masculino. Una decisión que Catalina celebra como una victoria para el fútbol de mujeres a nivel global.

Usme en el Mundial Femenino 2023 con 'la tricolor'.
La mayor goleadora histórica de la selección femenina de Colombia es Catalina Usme, con 61 goles. | Foto: AFP

Con casi dos décadas en la élite, Usme ha sido testigo y protagonista de la evolución del fútbol femenino en Colombia. Jugó los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Río 2016 y París 2024, y fue parte fundamental del equipo que alcanzó los cuartos de final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023. También luchó por la creación de la Liga Femenina colombiana, que apenas se materializó en 2017.

La controversia desatada por las declaraciones de Dávila reabrió el debate sobre el compromiso de los dirigentes del fútbol colombiano con la equidad. El Unión Magdalena no es el único club que ha dado la espalda al fútbol femenino. Casos como el del Deportes Tolima, cuyo entonces accionista Gabriel Camargo lo calificó en 2018 como un “caldo de cultivo de lesbianismo terrible”, siguen marcando una brecha que persiste pese a los avances deportivos y sociales.

Samuel Montealegre Toro

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Deportes