El pais
SUSCRÍBETE

Deportes

El Papa Francisco y su amor por el fútbol: Siempre llevó a San Lorenzo en el corazón y utilizó la pelota para buscar la paz

El sumo pontífice siempre llevó al deporte en el corazón y significaba una parte importante en su vida.

No era un secreto para nadie el amor que sentía por la pelota.
No era un secreto para nadie el amor que sentía por la pelota. | Foto: Getty Images

21 de abr de 2025, 12:46 p. m.

Actualizado el 21 de abr de 2025, 12:46 p. m.

Jorge Bergoglio, más conocido como el Papa Francisco, murió este lunes a los 88 años de edad, noticia que ha generado gran luto en todo el mundo. El Vaticano confirmó su deceso después de varias semanas con diversas complicaciones de salud.

No solo los creyentes lloran hoy su partida y lo despiden, sino que a lo largo de su vida el argentino estuvo involucrado en diferentes contextos donde obtuvo el cariño de millones. Uno de ellos fue el fútbol, deporte que el pontífice amó hasta el último momento de su vida.

El sumo pontífice se encontró y reunió con varias estrellas del mundo del fútbol.
El sumo pontífice se encontró y reunió con varias estrellas del mundo del fútbol. | Foto: Getty Images

Desde el primer momento en el que llegó al trono de San Pedro, algo que ocurrió el 13 de marzo del 2013, se dejó en claro que Francisco era amante de la pelota y que dentro de su corazón había un lugar importante para un equipo: San Lorenzo.

De hecho, era socio del club y fue un fiel seguidor de los partidos, por lo que se habló mucho de esta ‘relación’ que existía hasta el punto de que mucha gente bromeaba con que el Papa rezaba para que a su equipo le fuera bien, por lo que tenía una especia de ‘ayuda divina’.

Tan solo un año después de que el argentino se convirtiera en el máximo representante de Dios en la Tierra, El Ciclón se coronó campeón de la Copa Libertadores 2014, un título que el sumo pontífice celebró.

Poco después de que levantaran la copa, Matías Lammens y Mario Tinelli, presidente y vicepresidente de la institución para aquella época, se acercaron hasta la Santa Sede y le llevaron a Francisco una camiseta del club. Incluso, hay una foto muy popular de él con esta ramera.

San Lorenzo siempre significó una parte muy importante para el sumo pontífice.
San Lorenzo siempre significó una parte muy importante para el sumo pontífice. | Foto: Gamma-Rapho via Getty Images

Además, como era natural y debido a su origen, Francisco siempre siguió y deseó lo mejor a la Selección Argentina, hasta tuvo encuentros importantes con sus grandes estrellas, como por ejemplo la visita que le hizo Diego Armando Maradona en 2014.

En otras dos ocasiones, 2015 y 2016, el astro del fútbol se volvería a encontrar con el líder máximo de la iglesia católica, reuniones que quedaron para siempre en la historia.

Una de las anécdotas más importantes es que el Papa nunca vio jugar a Lionel Messi, considerado por muchos como el mejor jugador en toda la historia del fútbol. El número 10 y el pontífice se encontraron en varias oportunidades y hasta el zurdo le regaló camisetas.

Sin embargo, Francisco nunca pudo ver con sus ojos la magia del actual jugador del Inter de Miami. Todo se da a raíz de una promesa que le hizo a la Virgen del Carmen en 1990: le prometió que no vería televisión desde esa época.

Francisco siempre intentó evangelizar a través de la pelota.
Francisco siempre intentó evangelizar a través de la pelota. | Foto: Getty Images

Por lo mismo, tuvo celebrar y seguir de manera muy diferentes los título de Copa América y del Mundial de Qatar 2022.

Ronaldinho, Mario Balotelli, Fancesco Totti, Thomas Müller, Gianluigi Buffon, entre otros, fueron algunas de las figuras del fútbol mundial que se reunieron en alguna ocasión con el Santo Padre.

Su amor por el fútbol también le sirvió para evangelizar y buscar la paz en el mundo, era muy usual que Francisco acudiera a pedir la unidad utilizando de ejemplo lo que ocurría en el deporte rey.

Hoy, el mundo entero y hasta el fútbol lloran la partida de uno de los Papas más importantes en toda la historia del mundo. San Lorenzo, como era de esperarse, envió un doloroso mensaje tras confirmarse su fallecimiento.

Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre... Cuervo como sacerdote y Cardenal... Cuervo también como Papa”, escribió El Ciclón en sus redes sociales.

Desde este mismo lunes se empieza a despedir a uno de los hombres que utilizó en gran parte el fútbol para transmitir su mensaje y buscar la unidad y la paz en todo el planeta.

Camilo Quintana es comunicador social, periodista, publicista y mercadólogo de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Ha trabajado en Cablenoticias (2 años y medio) y en Semana desde el 2023.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes