Deportes
Cuatro equipos empiezan su lucha por alcanzar la final de Copa Libertadores 2025
Esta semana inician las semifinales del torneo de clubes más importante del continente.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

20 de oct de 2025, 09:33 p. m.
Actualizado el 20 de oct de 2025, 09:33 p. m.
Noticias Destacadas
Racing de Argentina y Liga de Quito de Ecuador, tienen una misión que es de todo menos sencilla: detener a los dos favoritos al título de la Copa Libertadores, Flamengo y Palmeiras, en el arranque esta semana de las semifinales del principal torneo de clubes de Sudamérica.
El portugués ha sido la lengua oficial en las seis últimas ediciones de la Gloria Eterna, alzadas todas por embajadores de la tierra del jogo bonito. En cuatro de ellas, además, las finales fueron disputadas por dos equipos brasileños.
Testarudos y obcecados, Racing y Liga se animan con derribar el imperio de Brasil en duelos de altísima exigencia frente a las dos nóminas más costosas del continente: el Fla está valorado en 228 millones de dólares y el Verdão en 247 millones, según el sitio especializado Transfermarkt.
La pelea es muy desigual. Ni uniendo sus plantillas los argentinos (90 millones) y ecuatorianos (21,5 millones) llegan a la mitad del valor del plantel de alguno de sus rivales brasileños en semis.

El Fla, de pecho inflado
La Academia, con la mística de su carismático entrenador Gustavo Costas, pretende golpear primero en el inicio de las semifinales el miércoles en el Maracaná, la casa de los rojinegros de Filipe Luís.
El cuadro albiceleste, que dejó en el camino a Peñarol (octavos) y Vélez Sarsfield (cuartos), necesita como mínimo salir con vida de Rio de Janeiro para intentar dar una nueva sorpresa la próxima semana en El Cilindro de Avellaneda.
Campeón de la Copa Sudamericana de 2024, Racing ha padecido los problemas físicos de varios hombres las últimas semanas, incluidas piezas clave como Adrián “Maravilla” Martínez y el lateral izquierdo Gabriel Rojas.
Costas ha rotado la nómina para que sus jugadores lleguen frescos a una pugna vital para intentar ganar la segunda corona de la Academia en la Libertadores, tras la conquistada en 1967.
“Confío a muerte en ellos. No es que vamos a competir para nada, vamos a ir a ganar”, dijo el DT.
El club más popular de Brasil, monarca de la Copa en 1981, 2019 y 2022, llega con el pecho inflado a la pugna argentino-brasileña tras vencer 3-2 el domingo al Palmeiras en un choque vital por el título local.

El Mengão, renacido en la lucha por la punta del Brasileirão, necesita, eso sí, mostrar una mejor cara en la actual Libertadores, en la que apenas pudo vencer en penales a Estudiantes de La Plata en cuartos.
“No siempre jugamos bien, no siempre ganamos, pero la intención está ahí, así que espero que tengamos la misma actitud, intensidad y compromiso que este grupo transmite a diario”, dijo Filipe Luís.
La amenaza quiteña
El Palmeiras aterrizará en los predios de Liga, el único conjunto ecuatoriano en ganar (2008) el cetro más prestigioso de Sudamérica, con el ego golpeado tras caer en el cotejo más importante del año en Brasil.
Y, para rematar, enfrentará a un Rey de Copas especializado en tumbar gigantes: en octavos despachó al campeón defensor, Botafogo, y en cuartos al Sao Paulo de Hernán Crespo.
Conducido por el entrenador brasileño Tiago Nunes, quien tras clasificar a semis dio un emotivo discurso sobre la fuerza del “corazón” frente al poder del dinero, Liga promete estadio lleno para recibir el jueves al último club en ganar dos veces seguidas la Libertadores.

El Verdão, monarca bajo el timón de Abel Ferreira en 2020 y 2021, apuesta a un doblete histórico esta temporada: Brasileirão y Libertadores, que lo situaría como el cuadro de Brasil más laureado en el certamen regional con cuatro estrellas.
Aunque golpeado, tiene razones de sobra para ilusionarse con la proeza, especialmente tras su campaña arrasadora en la Copa, en la que marcha invicto al ganar nueve de sus diez cotejos, incluidos los dos de la serie ante River Plate en cuartos.
“Cuando las cosas van bien, hay que poner hielo”, dijo el laureado orientador portugués. “No somos tan malos cuando nos cuestionan, ni somos los mejores del mundo”.
* Con información de la AFP.
Comunicador social y periodista con más de ocho años de experiencia. He trabajado en canales digitales, radio y otros medios escritos de gran relevancia en Colombia. Soy un apasionado de los deportes y de cubrir sus grandes eventos a nivel nacional e internacional.