Deportes
Colombia se prepara para brillar en los Juegos Sordolímpicos de Tokio 2025
La delegación nacional tendrá presencia con 29 deportistas.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


13 de nov de 2025, 02:04 a. m.
Actualizado el 13 de nov de 2025, 02:05 a. m.
Noticias Destacadas
Con el sueño y la esperanza de dejar el nombre del país en lo más alto, 29 deportistas nacionales viajaron a Tokio, Japón para competir en la vigesimoquinta edición de los Juegos Sordolímpicos, los cuales se disputará del 15 al 26 de noviembre en el país del ‘sol naciente’.
Esta será la sexta participación de Colombia en estas importantes justas, tras las actuaciones de Belgrado (1969), Los Ángeles (1985), Taipéi (2009), Samsun (2017) y Caxias do Sul (2021).
En la más reciente, la delegación ‘cafetera’ logró su mejor participación al alcanzar un total de cinco preseas, todas en el atletismo, con una medalla de oro, dos de plata y dos de bronce.
“El logro de este proceso ha sido fruto del trabajo en equipo entre el comité ejecutivo de la Federación Colombiana de Deportes para Sordos (FECOLDES) y el Ministerio del Deporte. Este año la consigna es clara: hacer historia (...) Tenemos talento, tradición y compromiso. La comunidad sorda puede estar tranquila: a Tokio irá una delegación que los hará brillar”, manifestó John Fredy Martínez Paz, presidente de la federación.
La semana anterior, la ministra del Deporte, Patricia Duque, le entregó la bandera a la delegación nacional, la cual se comprometió a dar su mayor esfuerzo para alcanzar la mayor cantidad de objetivos y medallas.
“Les invito a dar lo mejor de ustedes, como siempre lo hacen, y a dejar en alto nuestra bandera. Que su desempeño inspire a más personas y demuestre al mundo el talento de los Sordo atletas colombianos”, indicó la jefa de la cartera.
Estos son los representantes de Colombia
Atletismo: Rubén Carrillo (Antioquia), Diego Álvarez (Antioquia), Lina Guerrero (Antioquia), Roberto Mosquera (Antioquia), Juan Villareal (Antioquia), Gian Marco Andrade (Valle del Cauca), Janer Cabezas (Valle del Cauca), Thalyana Tarapués (Valle del Cauca), Pedro Murillo (Valle del Cauca), Daniela Colmenares (Bogotá), Valentina Sierra (Bogotá), Erika Martínez Beltrán (Cundinamarca), José Libardo Chasoy (Nariño).
Seleccionadores: Germán Ardila y Dioni Esteban Sánchez.
Natación: Esteban Uriza (Cundinamarca), Sofía Rojas (Cundinamarca), Daniela Piñeros (Valle), Yesicca Tascón (Antioquia) Yuliam Enríquez (Bogotá).
Seleccionadora: Ruth Angélica Santamaría.
Tenis de Mesa: Ángel Benedicto Gómez (Bogotá), Angie Bedoya (Bogotá), Yuliana Mayorga (Bogotá), Jairo Andrés Zapata (Bogotá), Nicolás Velandia (Bogotá), Marty Monar (Caldas), Kevin Daniel Ayala (Caldas), Daaian Zea Pulido (Caldas).
Seleccionador: Rafael Orlando Castro Clavijo.
Ciclismo: Nixon Salgado Rodríguez (Cundinamarca), Elver Ramírez (Bogotá), Yilver Bernal (Casanare).
Seleccionador: Iván Castillo Zambrano.
Staff: John Fredy Martínez (presidente) Cindy Vidal, Lorayne Orozco y Andrés Camilo Mora.

Comunicador social y periodista con más de ocho años de experiencia. He trabajado en canales digitales, radio y otros medios escritos de gran relevancia en Colombia. Soy un apasionado de los deportes y de cubrir sus grandes eventos a nivel nacional e internacional.
6024455000








