Deportes
Cali se prepara para recibir el tercer Festival Sudamericano de la Juventud de Ajedrez 2025
La competencia se desarrollará del 5 al 12 de diciembre de este año.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


12 de nov de 2025, 10:11 p. m.
Actualizado el 13 de nov de 2025, 01:38 a. m.
Noticias Destacadas
Con una masiva asistencia de representantes de los medios de comunicación locales y nacionales, así como de los deportistas de la Selección Valle que participarán en el certamen, este miércoles 12 de noviembre se realizó la presentación del Festival de la Juventud de Ajedrez 2025, en la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, de Cali.
Fue una buena oportunidad para informar a los caleños sobre los preparativos que tiene la Federación Colombiana de Ajedrez (FECODAZ) en la organización de este evento, que se desarrollará en la capital vallecaucana con deportistas de entre 6 y 18 años de edad, del 5 al 12 de diciembre, en el Velódromo Alcides Nieto Patiño.
Allí se presentaron todos los detalles del evento internacional, que pone nuevamente a la reconocida como ‘Capital Deportiva de América’ en los ojos del continente, al reunir aproximadamente a 800 ajedrecistas y sus acompañantes, de diez países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y el anfitrión Colombia.

Varios de los tableros vallecaucanos en diferentes edades hicieron partidas rápidas, lo que sirvió para ir ambientando el previo de la competencia internacional.
Alfonso Naranjo, presidente de la Liga Vallecaucana de Ajedrez, dijo que “tenemos aquí a los mejores deportistas y mejores entrenadores de Colombia, no me da pena decirlo, para nosotros el Sudamericano es un eslabón más, la formación donde los niños y jóvenes de esta corta edad van a tener la gran experiencia para disputar los títulos o estar adelante, estoy seguro que los resultados serán muy positivos para Colombia”.
Cristian Danilo Gil Corredor, vocal de Federación Colombiana de Ajedrez, manifestó: para la Federación es un gran orgullo, es el tercer gran evento del año que vamos a realizar, el primero fue en Medellín, el segundo una Olimpiada en Barranquilla y cerraremos con broche de oro con el Festival Sudamericano de la Juventud. Vamos a tener una exposición muy importante, los esperamos”.
Este importante certamen internacional del juego ciencia organizado por la Federación Colombiana de Ajedrez, en conjunto con la Confederación de Ajedrez de las Américas (CCA), que cuenta con el apoyo del Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Liga Vallecaucana de Ajedrez y la Alcaldía de Santiago de Cali a través de la Secretaría del Deporte y la Recreación, será un acontecimiento de gran impacto para la región, generando dinamismo en la economía, turismo, proyección internacional de la ciudad y su entorno regional.

Será la primera vez que se realice un campeonato sudamericano en Colombia, lo que significa que nuestros representantes tendrán la posibilidad de ser acompañados por sus familias. La invitación es a inscribir a sus niños, aprovechando que la FIDE América le otorgó la sede al país, en una temporada de ensueño a nivel de organización de eventos, ya que es la primera vez en casi 80 años de historia, que Colombia organiza tres torneos internacionales federados en un mismo año.
Esta competencia continental, organizada por la Federación Colombiana de Ajedrez, que preside Weimar Muñoz, será el certamen más grande con el que cierra el nutrido calendario 2025 la entidad que rige el deporte de los alfiles y peones en Colombia.
Dentro del selecto listado de tableros que tendrá la posibilidad de actuar está el vallecaucano Santiago López Rayo, de 15 años de edad, quien ha sido campeón nacional en las categorías Sub-8, Sub-12, Sub-18 y Sub-20; 7 medalla de oro en los Juegos Departamentales de 2022. A nivel internacional, su nombre resonó como campeón suramericano Sub-8 y Sub-17 en Blitz, mientras que en los Juegos Nacionales de 2023 obtuvo dos medallas de oro.
Estos triunfos le otorgaron el prestigioso título de Maestro FIDE (FM) y una norma de Maestro Internacional (IM), convirtiéndolo en una de las grandes realidades del ajedrez colombiano.
De igual forma, estarán deportistas como Giselle Morales (campeona nacional Sub 20), Gustavo Cruz López (campeón nacional Sub 6), Juanita Cruz López (campeona nacional Sub 8), Nicolás Palacios (campeón nacional Sub 8), entre otros.
Los hermanos Cruz López, estudiantes del Colegio Bolívar en Cali, representaron a El Cerrito - municipio natal de sus padres- en los Juegos Departamentales pasados. Gustavo tiene 5 años y es el campeón más joven que ha ganado medalla de oro en las justas regionales.

En el Sudamericano de la Juventud se competirá por los siguientes títulos:
Masculinos y mixtos
IM: Maestro Internacional
FM: Maestro FIDE
MC: Candidato a Maestro
Femeninos (exclusivos para mujeres)
WIM: Maestra Internacional
WFM: Maestra FIDE
WCM: Candidata a Maestra

Comunicador social y periodista con más de ocho años de experiencia. He trabajado en canales digitales, radio y otros medios escritos de gran relevancia en Colombia. Soy un apasionado de los deportes y de cubrir sus grandes eventos a nivel nacional e internacional.
6024455000








