Deportes
Colombia se consagra campeona en el Panamericano de Pesas en Cali e impuso récords mundiales
La delegación nacional fue liderada por los medallistas olímpicos Yeison López y Mari Elvis.

22 de jul de 2025, 05:43 p. m.
Actualizado el 22 de jul de 2025, 05:43 p. m.
Noticias Destacadas
Una destacada actuación alcanzó la delegación de Colombia en el Panamericano de Pesas, que se realizó en el Coliseo Miguel Calero, de Cali, en donde la selección nacional se quedó con el título en hombres y el subtítulo en damas, rama en la que Estados Unidos fue la mejor.
El equipo nacional obtuvo un total de 556 puntos, para quedarse con el primer lugar del certamen que se gana por puntaje, luego de conquistar nueve oros, ocho platas y cuatro bronces. Venezuela fue segunda, con 525 unidades, y Estados Unidos fue tercera, con 460.
Por su parte, EE. UU. fue la mejor en mujeres, con 575 puntos, en un final reñido con Colombia, que se llevó cuatro oros y fue segunda, con 562, tras alcanzar un total de cuatro doradas.
La tercera delegación fue República Dominicana, con 535 unidades, luego de cosechar nueve oros.
Colombia, al final, conquistó trece oros, ocho récords panamericanos y dos marcas mundiales, con Yeison López y Julieth Rodríguez.

Medallas y récords de Colombia en el Panamericano 2025
Categoría 65 kg, Francisco Antonio Mosquera Valencia, tres medallas de plata, con récord panamericano en el total, con 178 kg.
Yenny Sinisterra Torres, división 63 kilogramos, tres medallas de oro, con récords en los tres movimientos al levantar en arranque 104 kg, en envión 132 kg para un total de 236 kilos.
Julieth Alejandra Rodríguez, 69 kilogramos damas, tres preseas de plata.
Sebastián Andrés Olivares, categoría 71 kg, tres medallas de oro, con récord panamericano y mundial en envión al levantar 191 kg, además de récord panamericano en el total con 337 kilos.
Mari Leivis Sánchez Periñán, categoría 77 kg, una de oro en arranque y dos de plata en envión y total.
Hugo Fernando Montes Hurtado, categoría 79 kg, una de oro en arranque, más dos de bronce en envión y total.
Yeison López, categoría 88 kg, una de oro en arranque, con récord del mundo y panamericano con un movimiento de 176 kg, más dos preseas de platas en envión y total.
Marcos Alejandro Bonilla, categoría 94 kg, tres medallas de oro y récord panamericano en envión con un levantamiento de 210 kg.
Valeria Rivas Mosquera, categoría 94 kilogramos, una de plata y dos de bronce.
La cosecha final de medallas para Colombia en el acumulado de hombres y mujeres del certamen, donde compitieron 189 atletas de 23 países del área continental, fue de 13 oros, 14 de plata y seis de bronce, aunque el campeonato se definió por el mayor número de puntos sumados por cada país.

Se destacaron, como los atletas más técnicos del certamen, la campeona olímpica norteamericana Olivia Lynn, quien dejó una huella de cuatro récords mundiales establecidos en Cali.
En los hombres, el atleta más técnico del certamen fue el juvenil brasileño Matéu de Sousa, deportista de gran proyección mundial.
Comunicador Social. Periodista con una trayectoria 21 años trabajando en los programas radiales de mayor reconocimiento en Cali, también en medios televisivos y prensa escrita. Soy especialista en deportes. Ganador del premio Farallones de Cali, de la Alcaldía de Cali, como Mejor Periodista Social Comunitario de Cali. Tres veces nominado al Premio Terraco de Oro, de la Gobernación del Valle, como Mejor Periodista Deportivo del Valle. Soy amante a los deportes.