Deportes
BigFour: la fundación que se la juega por los jóvenes de la ciudad de Cali
A través del baloncesto, la fundación caleña busca apoyar e impulsar a niños y adultos para que puedan tener grandes oportunidades en la vida.

27 de jul de 2025, 03:42 p. m.
Actualizado el 27 de jul de 2025, 03:42 p. m.
Noticias Destacadas
En los últimos años, el deporte se ha vuelto una herramienta muy poderosa para el crecimiento social de las diferentes comunidades, en el que los niños, jóvenes y adultos comienzan a comprender la importancia de la sana competencia y adquiriendo valores como el respeto, la disciplina, el orden, el compañerismo, entre otras más.
En Cali, la Fundación BigFour está muy comprometida con que esto se siga replicando en cada uno de los rincones de la ciudad, especialmente en los sectores más vulnerables, con el compromiso de alejar a los más chicos de los peligros de la calle y ayudándoles para impulsar su vida a través del baloncesto.
“En la fundación trabajamos el enfoque deportivo y social a través de la disciplina del baloncesto, para llegar a las zonas y poblaciones que no tienen la facilidad de encontrarse con otras comunidades, pero también en sectores donde la violencia es muy alta y el baloncesto se ha vuelto la única salida de ese entorno”, explica Jhon Alexander Cruz, fundador y presidente de BigFour.
Entornos seguros
Un proyecto que arrancó hace un poco más de seis años, en Valladolid, España, cuando Cruz cursaba una especialización en Gerencia Deportiva. La idea salió con el apoyo de cuatro amigos, pero, desde hace dos años, ya está constituida en la capital vallecaucana.
“La iniciativa nació con la idea de poder abrir esos espacios para que los niños de la ladera y el distrito pudieran jugar en un ambiente sano y con condiciones aptas. También porque cuando era joven, veía que el mundo del baloncesto era grande, pero siempre estaba focalizado en ciertos espacios. Cuando la gente practicaba y llegaba a los 18 años se perdían, porque ya no había más competencias a nivel institucional”, recuerda Jhon en diálogo con El País.

“Empezamos con la gente mayor, pero el proyecto empezó a tomar fuerza y fuimos recibiendo también a los más chicos, por lo que le fuimos buscando más espacios para que practiquen el baloncesto, gestionando elementos, canchas con techo, que el arbitraje fuera económico y que los equipos compitan contra otros que estén al mismo nivel”, agregó.
Un trabajo profundo
La labor no ha sido nada sencilla, ya que demanda de mucho trabajo para conseguir los recursos y apoyos necesarios, pero también de la voluntad de las personas para sacar el proyecto adelante, con la ilusión de brindarle una oportunidad a los que más la requieren.
“Es una labor loable, completamente admirable por el trabajo que se ha venido observando por parte de BigFour durante un tiempo en el que se nota la seriedad, el compromiso, impacto social y un propósito como ser humano”, expresó Veronica Nieto Jaramillo, presidenta de la Liga Vallecaucana de Baloncesto, quien ha apoyado el trabajo de la fundación.
Los deportistas también reconocen la gran labor de este proyecto, el cual les ha servido para crear espacios de convivencia sanos y crecer en el desarrollo social e interpersonal.
“Me siento muy identificado con la labor de la fundación, porque nos ha demostrado que a través del deporte los seres humanos podemos desarrollar todas las habilidades sociales que estamos necesitando. Además, a través del baloncesto nos permite, a nosotros los deportistas, trabajar la parte de liderazgo, trabajo en equipo y tolerancia a la frustración, por lo que es muy importante su trabajo”, comentó Paulo Silva, jugador del equipo Old School y quien resalta el trabajo de BigFour.

Por otro lado, Yirlean Ríos, del equipo Thunders de la categoría femenina libre, referenció que “los espacios que nos ofrece la fundación son muy gratificantes, porque nos han ayudado a que el baloncesto femenino empiece a resurgir nuevamente. Estos momentos han sido de gran acogida por la comunidad y con diferentes equipos de buen nivel, para que la competencia tenga un mejor ritmo y que cada vez se amplíe a más categorías para vincular a los más pequeños”.
Actualmente, la fundación organiza torneos en las diferentes canchas de baloncesto de la ciudad para integrar a la comunidades, en el que poco a poco también se empiezan a incluir a otros equipos de Valle del Cauca.
Aunque la meta es seguir creciendo cada vez más, para poder ayudar a muchos más jóvenes de la mano del deporte e integrarlos con el estudio.
“Quisiera que la gente, y especialmente los jóvenes, tuvieran las mismas oportunidades de estudiar, practicar deporte y que conozcan. Hay personas que conocí y hoy ya no están por ese peligro de las calles; muchos de ellos se merecen la oportunidad y a veces no lo logran porque las oportunidades son muy cortas”, reflexionó Cruz.
Comunicador social y periodista con más de ocho años de experiencia. He trabajado en canales digitales, radio y otros medios escritos de gran relevancia en Colombia. Soy un apasionado de los deportes y de cubrir sus grandes eventos a nivel nacional e internacional.