Deportes
Atletas vallecaucanos ganaron nuevas medallas en los II Juegos Panamericanos de la Juventud en Paraguay
Disputados en Asunción, los atletas dejaron el nombre de Colombia y el departamento en lo más alto.

16 de ago de 2025, 11:32 p. m.
Actualizado el 16 de ago de 2025, 11:34 p. m.
Noticias Destacadas
Desde ya Colombia está dando de qué hablar en los II Juegos Panamericanos de la Juventud, demostrando que el talento y la calidad de los atletas del país se cultiva desde edades tempranas, en diferentes áreas de competencias.
Hasta el momento, el medallero obtenido por el país es de nueve medallas de oro, tres de ellas provenientes de atletas del Valle del Cauca, en una prueba del trabajo que se ha venido realizando con las juventudes del departamento.

Para Ana Milena Orozco, gerente de Indervalle, este es un resultado que amerita una voz de apoyo para los jóvenes representantes del deporte nacional:
“Una felicitación para nuestra primera medallista, Queen Saray Villegas en la modalidad de BMX Free Style, en segundo lugar, Natalia Martínez en ciclismo de pista, y en tercer lugar, el judo que nunca nos falta con Heidi Santillana obteniendo el oro en este gran evento”.
La impronta de la región en el deporte nacional de cara a la formación de las próximas generaciones de deportistas en Colombia se evidencia en el número de integrantes que conforman la delegación que está en Paraguay: de los 202 deportistas, 53 son del Valle del Cauca, integrantes de un equipo caracterizado por su fuerza y compromiso con seguirle entregando alegrías y satisfacciones al país en materia deportiva.
“Faltan muchas más medallas, de las 48 que se hicieron en el 2021, y esperamos que la delegación colombiana responda con gran cantidad y obviamente con medallería de atletas del Valle del Cauca”, agregó la gerente Orozco.

Según ella, la meta para esta nueva versión de la competencia internacional es superar el número de preseas logradas en el 2021, durante la primera edición de los Juegos, realizada en Cali y el departamento del Valle.
Con estos resultados, el deporte colombiano se asegura vigencia para los próximos años, a través del trabajo constante de los institutos y organizaciones dedicadas a estimular los conocimientos en materia deportiva tanto local como nacionalmente, y cuyos resultados se ven reflejados en competencias como estas, en las que el nombre de Colombia se posa en lo más alto.
Además de sus característicos lugares culturales, Cali y el Valle del Cauca le apuestan a consolidarse como un sitio donde el deporte encuentre lugares para desarrollar a las jóvenes promesas, de manera que las oportunidades para niños y jóvenes sean cada vez mayores y la violencia tenga cada vez menos espacio en sus vidas.
Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.