Deportes

Angélica Bernal, primera colombiana en una final de Wimbledon en silla de ruedas, se coronó subcampeona

Así se disputó el torneo de dobles femenino.

María Angélica Bernal
Fue la primera mujer del país en alcanzar las semifinales de un Grand Slam, consolidándose como pionera en el circuito internacional. | Foto: comite paralimpico colombiano

13 de jul de 2025, 03:48 p. m.

Actualizado el 13 de jul de 2025, 03:48 p. m.

Este domingo 13 de julio, la tenista bogotana María Angélica Bernal firmó una jornada histórica para el deporte colombiano al disputar la final del torneo de dobles femenino en silla de ruedas de Wimbledon 2025. Junto a la franco-rusa Ksénia Chasteau, de apenas 19 años, Bernal se convirtió en la primera colombiana en alcanzar una final de este Grand Slam en esta categoría.

En el duelo por el título, Bernal y Chasteau fueron superadas por las chinas Li Xiaohui y Wang Ziying, con parciales de 6-3 y 6-1, en un partido que tuvo una duración total de 55 minutos.

María Angélica Bernal
A sus 30 años, Angélica Bernal ocupa actualmente el puesto 10 del ranking mundial de dobles y es sexta en sencillos, según la clasificación de la ITF (Federación Internacional de Tenis). | Foto: Twitter

Desde el primer set, la pareja asiática se mostró sólida y efectiva. El juego comenzó con un quiebre a favor de Li y Wang, del cual Bernal y Chasteau no lograron reponerse. A pesar de que en el octavo game estuvieron cerca de igualar el marcador, las chinas salvaron tres puntos de quiebre y sellaron el set rompiendo el servicio de sus rivales nuevamente.

El segundo parcial siguió la misma tendencia. Con un quiebre temprano en el segundo game y otro más en el cuarto, las asiáticas tomaron control del encuentro. Aunque Bernal y Chasteau lograron recuperar uno de los quiebres en el quinto game, no pudieron sostener el impulso, y Li y Wang volvieron a quebrar para cerrar el partido y quedarse con el campeonato.

El camino de Bernal y Chasteau hasta la final fue impecable. En cuartos de final, vencieron a la japonesa Manami Tanaka y la china Zhenzhen Zhu en sets corridos (6-3, 7-6). En semifinales, eliminaron a la británica Lucy Shuker y a la neerlandesa Diede de Groot, una de las grandes referentes del circuito, con un marcador de 6-3 y 6-4.

A sus 30 años, Angélica Bernal ocupa actualmente el puesto 10 del ranking mundial de dobles y es sexta en sencillos, según la clasificación de la ITF (Federación Internacional de Tenis). Su desempeño en Wimbledon no solo representa un logro individual, sino también un avance significativo para el deporte paralímpico en Colombia.

Según la producción audiovisual de “Los Informantes” de Noticias Caracol, Angélica Bernal nació con una malformación congénita que la llevó a utilizar silla de ruedas desde la infancia. Sin embargo, eso no impidió que construyera una carrera ejemplar en el alto rendimiento.

Ha participado en cuatro ediciones de los Juegos Paralímpicos, fue la primera colombiana campeona de tenis femenino en silla de ruedas, y logró la primera medalla de oro para Colombia en los Juegos Panamericanos en esta disciplina.

María Angélica Bernal
Ha sido una constante demostración de que las barreras físicas no son impedimento para alcanzar la grandeza. | Foto: comite paralimpico colombiano

Además, fue la primera mujer del país en alcanzar las semifinales de un Grand Slam, consolidándose como pionera en el circuito internacional. Su paso por Wimbledon 2025 es una muestra más de que la discapacidad no es un límite, y que con esfuerzo y determinación es posible romper barreras y hacer historia en el deporte mundial.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes