Cultura
No se pierda el Festival Calicomix, el evento caleño para los amantes del cómic, las novelas gráficas y la ilustración
Hasta este sábado, en diversos centros culturales de la ciudad se vivirá Calicomix. Habrá ferias, exposiciones, talleres y charlas. Prográmese.

26 de ago de 2025, 04:52 p. m.
Actualizado el 26 de ago de 2025, 04:52 p. m.
Noticias Destacadas
El Festival Internacional Calicomix, un evento pionero en la ciudad dedicado a la cultura del cómic, la caricatura, la ilustración y la novela gráfica, celebra su edición número 32, que este año irá con exposiciones, conferencias, talleres, feria gráfica y lanzamientos, hasta el próximo sábado.
Para José Ocampo, referente de la ilustración en Cali y uno de los fundadores del evento, “Calicomix ya es un festival grandecito, que desde sus inicios, entre 1992 y 1993, cuando hacíamos exposiciones los ilustradores y caricaturistas locales, y ahora ya tiene vida propia y es reconocido a nivel nacional e internacional, atrayendo artistas reconocidos de otros países, pero, sobre todo, a jóvenes de las nuevas generaciones”.
Durante estos 32 años, Calicomix se convirtió en la plataforma cultural que mostró el talento local, al tiempo que formaba una comunidad en torno a la gráfica, posicionando esta expresión a nivel local, que ya cuenta con dos comictecas en el Centro Cultural Comfandi y la Biblioteca Departamental.
En las charlas se hablará sobre las nuevas tendencias de la gráfica, como la historieta documental y las implicaciones de la IA, sobre lo que Campo considera, “creo que es una herramienta que nos sirve para resolver algunas necesidades gráficas menores, sobre todo en lo textual, para corrección ortográfica y gramatical, pero en mi caso, no para las ideas, el boceto y el trazo, algo que compete por entero al artista”.
Entre la programación se destaca la exposición retrospectiva Calicomix, con las mejores ilustraciones y caricaturas realizadas en las 32 versiones del evento, que estarán en la sala principal del centro cultural Casa Mono, en el barrio 3 de julio.
Así mismo, el sábado, a las 3:00 de la tarde, en el mismo espacio, se lanzarán los tres primeros volúmenes de la revista Novocomix, que reúne las propuestas de ilustradoras e ilustradores caleños. Entrada libre a todos los eventos.
La programación completa, en las redes de @fundacioncalicomix.
Comictiva: Feria gráfica

En el marco del Festival Calicomix, este sábado, en la Casa de Mono (Carrera 25 # 5-112), de 10:00 a. m. a 8:00 p. m., será la Comictiva, el encuentro de creadores de cómic en Cali. Allí se reunirán catorce colectivos locales y dos internacionales para compartir sus obras, experiencias y propuestas gráficas.
El público disfrutará de muestra de cómics independientes, ilustraciones, caricaturas en vivo, revistas, libros, afiches, stickers y nuevas propuestas en narrativa gráfica. Entrada libre.
Óscar Pantoja, de Colombia

Escritor, guionista, docente y uno de los pioneros de la novela gráfica en el país. Ilustró las novelas ‘Gabo, memorias de una vida mágica’ (Premio Romic 2015 al cómic latinoamericano), ‘Borges, el laberinto infinito’, ‘Rulfo, una vida gráfica’, y ‘La vorágine’. En 2022 ganó el Premio de Novela Ciudad de Bogotá, con ‘Madre’, que aborda la violencia, la transformación familiar y los fantasmas sociales del país. Mañana dará una charla-taller junto a Mauricio Gil en la Biblioteca Central–Didáctica El Vallado, a las 10:00 a. m.
De Ecuador, Mauricio Gil

Mauricio Gil es el fundador de Mono Cómics, primera editorial de historietas en su país. Desde ese semillero de talentos promueve la publicación de obras originales y ha lanzado más de diez revistas anuales, abriendo espacio a voces jóvenes, mujeres ilustradoras y narrativas que rompen estereotipos. Lidera la Escuela del Cómic en Guayaquil. Este jueves dirigirá un taller de gráfica en la Institución Educativa Normal Farallones, a las 9:00 a. m.
De México, Luis Gantús

El mexicano Luis Gantús es un investigador de la gráfica, autor de la colección Tesoros de la Historieta Mexicana (2024), serie de diez tomos que recupera personajes icónicos como Kalimán, Memín Pinguín y Los Supersabios, entre otros.
Promotor del cómic en su país, llega a Cali para varias conferencias, en el marco de Calicomix. Este viernes, a las 3:00 p. m., hablará del impacto popular de las historietas latinoamericanas en el Centro Cultural Comfandi.
Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.