Cultura
LaCrea 2025: el Laboratorio Experimental Audiovisual que apuesta a formar nuevas promesas de Cali; conozca de qué se trata
El taller busca formar a jóvenes creadores de la ciudad.

31 de ago de 2025, 05:40 p. m.
Actualizado el 31 de ago de 2025, 05:40 p. m.
Noticias Destacadas
Son cada vez más las generaciones que le apuestan al sector audiovisual en la ciudad como herramienta para contar sus propias historias, especialmente jóvenes que hacen parte de escuelas de Comunicación Social y Cine de la ciudad.
Con esto presente, OIGA, VEA Asociación Audiovisual del Valle del Cauca y Cali, en alianza con la Universidad Autónoma de Occidente y con el Apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -FDC- y la productora cinematográfica Osshun, iniciaron el Laboratorio Experimental Audiovisual LaCrea, que dio apertura desde la semana pasada y que reúne a 23 jóvenes creadores en un proceso intensivo de 60 horas de formación.

“Durante nueve días, los participantes transitan entre los tres ejes fundamentales del cine: guion, dirección y actuación, trabajando colectivamente en la construcción de personajes, escritura de escenas, ensayos, rodaje y montaje”, indican desde la organización del evento.
Este espacio de construcción de conocimiento se da a través de los saberes y experiencias de un grupo de expertos en este formato.
El grupo lo conforman la actriz, directora y guionista chilena Antonia Bannen (cuya presencia en el panel de docentes otorga un sello internacional al laboratorio, fortaleciendo el intercambio de experiencias entre Colombia y Latinoamérica); el director y guionista Luis Merino; el actor y licenciado en arte dramático Jaime Castaño, y el director de actores Carlos Andrés Sandoval.
Actualmente, LaCrea avanza en su etapa central: tras varios días de exploración creativa y ensayos, este sábado se llevaron a cabo sus rodajes dentro y fuera del campus de la Universidad Autónoma de Occidente, con la asesoría en tiempo real de los docentes.

“El laboratorio culminará el próximo 2 de septiembre con la proyección de las secuencias realizadas y la entrega de certificados a las y los participantes, quienes tendrán así la oportunidad de mostrar los resultados de este espacio único de creación colaborativa”.
Proyectos de este tipo continúan apostándole a la formación de nuevas voces en el sector audiovisual, tanto a nivel municipal como departamental, con lo que se espera seguir contribuyendo con la producción de series y películas como las que han hecho famosa a la capital vallecaucana, y que recoge el legado del grupo de Luis Ospina y Andrés Caicedo, durante los tiempos del Caliwood.
Se espera que, tras la realización de este evento, sean cada vez más los jóvenes que decidan emprender sus caminos en el séptimo arte, desde el acompañamiento y la experiencia de generaciones pasadas con miras a consolidarse en el futuro como los próximos cineastas del país.
Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.