El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Vicky Davila denuncia gastos de $ 23.000 millones en casas presidenciales

Las cifras incluyen el mantenimiento y dotación de cuatro residencias oficiales en dos años y medio de Gobierno.

Conversación con Vicky Davila
Universidad de La Sabana
Martes 4 de febrero 2024
Conversación con Vicky Davila, en la Universidad de La Sabana. Martes 4 de febrero 2024. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

13 de may de 2025, 02:46 p. m.

Actualizado el 13 de may de 2025, 02:48 p. m.

La periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila denunció esta semana lo que calificó como un “escandaloso” gasto del Gobierno de Gustavo Petro en el mantenimiento y dotación de las residencias oficiales del presidente y la vicepresidenta, Francia Márquez.

Según la información compartida por Dávila, basada en una respuesta a un derecho de petición, el Estado habría gastado $ 23.194 millones de pesos en dos años y medio en cuatro inmuebles oficiales: la Casa de Nariño, la hacienda presidencial de Hatogrande, la Casa de Huéspedes Ilustres en Cartagena y la residencia de la vicepresidenta.

Vicky Dávila denuncia millonarios gastos del Gobierno Petro en casas oficiales.
Vicky Dávila denuncia millonarios gastos del Gobierno Petro en casas oficiales. | Foto: @VickyDavilaH/X

¿En qué se gastaron los recursos?

Los rubros revelados por Dávila incluyen gastos de funcionamiento, mantenimiento, compras de electrodomésticos, alimentos y realización de eventos oficiales. Entre los ítems mencionados están:

Las imágenes buscan corroborar el encuentro que se dio en la Casa de Nariño, en el despacho del Dapre, donde Olmedo López habría recibido órdenes corruptas.
Los gastos corresponden a la Casa de Nariño, la hacienda presidencial de Hatogrande, la Casa de Huéspedes Ilustres en Cartagena y la residencia de la vicepresidenta. | Foto: guillermo torres-semana
  • $ 6.783 millones en aseo, de los cuales más de $ 213 millones corresponden solo a la Casa de Huéspedes Ilustres en Cartagena.
  • $ 5.900 millones en reparaciones.
  • $ 2.519 millones en eventos.
  • $ 2.200 millones en servicios públicos.
  • $ 1.314 millones en mercados y alimentos, incluyendo $ 58 millones en bebidas.
  • Un televisor de $ 27,5 millones, electrodomésticos como estufas eléctricas de más de $ 17 millones cada una, aspiradoras, cafeteras, sanducheras y batidoras.
  • Dos motocicletas adquiridas en la casa de Cartagena por más de $ 51 millones cada una.

Uno de los datos que más le generó indignación a la periodista fue el supuesto gasto de $ 40 millones en el mercado de febrero de 2025 en la residencia del presidente, y $ 10 millones en la de la vicepresidenta.

Dávila también presentó ejemplos concretos con fechas y montos, como el mercado de diciembre de 2024 en Cartagena, que habría costado casi $ 46 millones.

Equivalencias y contexto

Si se distribuye el gasto total revelado —$ 23.194 millones— en los 30 meses que han transcurrido desde el inicio del Gobierno en agosto de 2022, el promedio anual sería de $ 9.278 millones de pesos y el promedio mensual sería de aproximadamente $ 773 millones invertidos en estas cuatro propiedades oficiales.

Para poner esta cifra en perspectiva, Dávila comparó este monto con posibles usos alternativos: 15.000 pacientes del sistema de salud, 595 subsidios del programa ‘Mi Casa Ya’, 2 acueductos rurales o 45 km de vías terciarias. Sin embargo, estas comparaciones no consideran que parte del gasto también puede estar relacionado con funciones diplomáticas, de seguridad y logística propias del Ejecutivo o si corresponden a gastos excepcionales, como adecuaciones pospandemia o renovación de infraestructura desactualizada.

Escándalos similares

Aunque el gasto actual ha causado indignación en redes sociales y revuelo político, no es la primera vez que el uso de recursos públicos para residencias presidenciales genera controversia. En el Gobierno de Iván Duque (2018–2022), por ejemplo, se destinaron alrededor de $ 686 millones en 2018 para dotar con vajilla, electrodomésticos y mobiliario las residencias del presidente y la vicepresidenta. También se generó polémica por la licitación de un asador industrial por $ 3,6 millones o por un contrato de $ 832 millones para logística de protocolo presidencial durante 45 meses.

En la administración de Juan Manuel Santos (2010–2018), trascendieron gastos puntuales como la compra de cortinas de hilo de seda por $ 602,5 millones para la Casa de Nariño, o la adquisición de 400 cajas de almendras por $ 15,1 millones como obsequios para diplomáticos.

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia