El pais
SUSCRÍBETE

colombia

Viajeros que se movilicen por carretera deberán portar el carné de la fiebre amarilla

La medida fue instaurada por el Ministerio de Transporte mientras dure la emergencia sanitaria.

Carné de la fiebre amarilla. Imagen de referencia.
Carné de la fiebre amarilla. Imagen de referencia. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

12 de may de 2025, 01:30 a. m.

Actualizado el 12 de may de 2025, 01:30 a. m.

A raíz de la emergencia sanitaria por el aumento de casos de fiebre amarilla en varias regiones de Colombia, el Ministerio de Transporte puso en marcha una serie de medidas extraordinarias que influirán entre los conductores que viajen directamente por carretera o por río.

La medida tiene la firma del director del ministerio, Luis Alejandro Zambrano Ruiz, y entra en funcionamiento después de una circular emitida por el Ministerio de Salud, en la cual declara emergencia por el brote del virus.

Hay biológicos disponibles como polio, pentavalente, triple viral, fiebre amarilla, VPH, sarampión – rubéola,
tosferina, contra Covid-19
En Popayán las autoridades sanitarias adelantan jornada de vacunación para contrarrestar esta clase de enfermedades. | Foto: Secretaría de Salud

Por eso, las autoridades informaron que todo ciudadano que desee desplazarse por medios de transporte terrestre o fluvial dentro de Colombia deberá portar el carné o certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.

La disposición aplicará tanto para viajes intermunicipales como para trayectos más largos entre departamentos, y también incluye al personal operativo de las empresas de transporte.

La medida entró en vigor a partir de la declaratoria oficial de emergencia sanitaria mediante la Resolución 691 de 2025, firmada el pasado 21 de abril.

De acuerdo con las autoridades competentes, no se podrá abordar buses o embarcaciones sin antes haber presentado el documento que acredite haber recibido la vacuna contra el virus. Esta orden también se hace extensiva a los conductores y personal logístico de las empresas de transporte.

Bajo esa perspectiva, toda persona que adquiera un tiquete de viaje en una terminal física o agencia deberá presentar el carné o certificado de vacunación. Los ciudadanos que no cuenten con este documento, pero hayan recibido la vacuna, deberán firmar una declaración juramentada en la que reconozcan haber sido vacunados y acepten la responsabilidad por cualquier posible contagio.

YouTube video player

En situaciones en los que no se haya recibido la dosis, pero el viaje sea impostergable, el pasajero deberá firmar un documento en el que asume la responsabilidad total por eventuales contagios.

De ahí que las mismas condiciones aplican para aquellos ciudadanos adquieren sus tiquetes en línea. Antes de abordar el vehículo, los pasajeros presentarán el documento de vacunación o, en su defecto, firmar la declaración correspondiente.

Para las modalidades de servicio especial y mixto, la exigencia también será que los pasajeros muestren su carné de vacunación antes de iniciar el viaje, o firmen la declaración bajo los conceptos mencionados. Las empresas deberán ser rigurosas en este procedimiento, que será obligatorio mientras se mantenga vigente la alerta sanitaria.

Carné de vacunación de la fiebre amarilla. Imagen de referencia.
La medida entró en vigor a partir de la declaratoria oficial de emergencia sanitaria mediante la Resolución 691 de 2025, firmada el pasado 21 de abril. Según lo estipulado, no se podrá abordar buses o embarcaciones sin antes haber presentado el documento que acredite haber recibido la vacuna contra el virus. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Los conductores también estarán obligados a realizar paradas en los puntos de control sanitario definidos por los funcionarios del Ministerio de Salud, las Secretarías Departamentales y Municipales de Salud, y colaborar con la labor de las autoridades sanitarias y de la fuerza pública en todo el país

Las empresas deberán instalar en sus puntos de venta afiches y anuncios informativos sobre los riesgos, síntomas y medidas de prevención frente a la fiebre amarilla. Esto busca generar mayor conciencia en los usuarios y fomentar el autocuidado.

De ahí que si ha viajado recientemente a regiones cálidas o selváticas, no subestime los signos de malestar. Estas enfermedades transmitidas por mosquitos pueden tardar en manifestarse entre las personas, pero sus consecuencias pueden ser graves si no se detectan a tiempo.

Con el regreso de miles de colombianos a sus hogares tras la Semana Santa, médicos e infectólogos hicieron un llamado urgente a la población que estuvo en zonas endémicas de enfermedades tropicales como la fiebre amarilla, el dengue o la malaria. Aunque muchos ciudadanos regresan aparentemente sanas, los primeros síntomas pueden tardar días o incluso semanas en manifestarse.

Estos son los síntomas iniciales de la fiebre amarilla

Los síntomas iniciales en una persona incluyen fiebre alta, dolor muscular, náuseas, vómito y coloración amarillenta de la piel y los ojos. Ante cualquiera de estos síntomas, las autoridades recomiendan acudir de inmediato a un centro médico. Entre las recomendaciones más efectivas para evitar la propagación del virus, los especialistas del Ministerio de Salud sugieren:Vacunarse con al menos 10 días de anticipación al viaje.

· Usar repelente contra mosquitos.

· Portar ropa que cubra brazos y piernas.

· Dormir con mosquiteros en zonas de riesgo.

· Eliminar criaderos de zancudos, como aguas estancadas.

Esta es la vacuna contra la fiebre amarilla que estaría siendo comercializada de forma ilegal en Colombia, según el Invima.
Esta es la vacuna contra la fiebre amarilla que estaría siendo comercializada de forma ilegal en Colombia, según el Invima. | Foto: Invima

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia