El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Tolima, epicentro del brote de fiebre amarilla en Colombia: 43 casos confirmados y 25 muertes

Desde 2024 hasta la fecha, se han reportado 86 casos confirmados y 38 muertes por fiebre amarilla.

El Aedes albopictus es un vector epidemiológicamente importante para la transmisión de muchos patógenos virales, incluidos el virus de la fiebre amarilla, el dengue y la fiebre chikungunya, así como varios nematodos filariales como Dirofilaria immitis.
La enfermedad, transmitida por mosquitos infectados, ha generado preocupación en las autoridades sanitarias. | Foto: NurPhoto via Getty Images

12 de may de 2025, 10:55 p. m.

Actualizado el 12 de may de 2025, 10:55 p. m.

12 de may de 2025, 10:55 p. m.

Actualizado el 12 de may de 2025, 10:55 p. m.

El más reciente informe del Ministerio de Salud y Protección Social, publicado el 11 de mayo de 2025, confirmó un alarmante incremento de casos de fiebre amarilla en el país.

La enfermedad, transmitida por mosquitos infectados, ha generado preocupación en las autoridades sanitarias por su rápida expansión y letalidad.

Desde 2024 hasta la fecha, se han reportado 86 casos confirmados y 38 muertes por fiebre amarilla. Solo en lo que va de 2025, 63 casos permanecen activos y 25 personas han fallecido como consecuencia del virus.

El departamento del Tolima concentra el mayor número de contagios, con 43 casos activos y 25 fallecidos, lo que lo convierte en la zona más afectada por el brote. En las últimas horas, se notificó un nuevo caso, lo que refuerza la necesidad de adoptar medidas urgentes para contener la situación.

fiebre amarilla
La fiebre amarilla es una enfermedad prevenible mediante vacunación. | Foto: Getty Images

Preocupación por expansión regional

Además de Tolima, la fiebre amarilla ha causado víctimas en otras regiones del país. El informe detalla los siguientes registros:

  • Putumayo: 5 muertes y 2 casos activos
  • Caquetá: 1 muerte y 1 caso activo
  • Meta: 2 muertes
  • Nariño: 1 muerte y 1 caso activo
  • Huila, Caldas y Guaviare: 1 muerte en cada uno
  • Vaupés: 1 caso activo

Estas cifras evidencian que el brote no se limita a una sola región y que existe un riesgo de propagación más amplio si no se intensifican las acciones de respuesta.

Acciones en marcha

En respuesta a la situación, el Instituto Nacional de Salud desplazó un equipo técnico al municipio de Chaparral, Tolima, con el fin de realizar una jornada de vigilancia entomovirológica, clave para identificar el comportamiento del mosquito transmisor y contener su reproducción.

El Ministerio de Salud ha hecho un llamado a los gobiernos locales para reforzar las campañas de vacunación, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. Asimismo, se recomienda fortalecer los mecanismos de control vectorial y mantener activa la vigilancia epidemiológica en los municipios más expuestos.

La fiebre amarilla es una enfermedad prevenible mediante vacunación, por lo que las autoridades insisten en que la inmunización oportuna es la mejor estrategia para evitar nuevos casos y proteger a la población en riesgo.

Dubán Villamizar es comunicador social de la Universidad de Pamplona. Tiene más de años de experiencia en periodismo digital. Ha trabajado en La Voz del Norte, Vanguardia y Semana.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia