El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Se conocen pruebas de supervivencia de funcionarios de la Fiscalía secuestrados por guerrilleros del ELN en Arauca

El clip que se ha viralizado en redes sociales fue difundido por hombres del frente Manuel Vásquez Castaño.

El jueves 8 de mayo de 2025, dos funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI,  de la Fiscalía General de la Nación fueron secuestrados por hombres armados en la vereda La Esmeralda de la vía Fortul-Arauquita.
El jueves 8 de mayo de 2025, dos funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, de la Fiscalía General de la Nación fueron secuestrados por hombres armados en la vereda La Esmeralda de la vía Fortul-Arauquita. | Foto: Tomada de las Redes Sociales

11 de may de 2025, 08:22 p. m.

Actualizado el 11 de may de 2025, 08:26 p. m.

Guerrilleros del Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional, Manuel Vásquez Castaño, entregó una prueba de supervivencia de los dos funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, CTI, que mantiene secuestrados desde el pasado jueves 8 de mayo.

En el video de un minuto de duración, que circula ampliamente en las redes sociales luego de ser compartido por el grupo armado ilegal, Jesús Antonio Pacheco Oviedo revela detalles del momento de su retención.

La situación de orden público en Arauca se complica ca da vez más debido a la ola de violencia desatada por el ELN.
De manera reiterada, el ELN abandona artefactos explosivos en las vías del municipio de Saravena, Arauca, esto como forma de mostrar poderío militar. | Foto: Suministradas a SEMANA

“Fui prisionero de guerra en el municipio de Fortul, Arauca, en el momento que salía de las instalaciones de la Fiscalía en las cuales me encontraba realizando actividades propias de mi labor en lo que tiene que ver con apoyo a seguridad de instalaciones por los miembros el Frente de Guerra Oriental del ELN”, expresó el funcionario, quien aparece portando una prenda de vestir roja.

Mientras tanto, Rodrigo Antonio López Estrada compartió un saludo a sus seres queridos y expresó que muy pronto se reencontrarían de nuevo.

Los secuestrados estarían en poder del ELN.
Los integrantes del ELN continúan con el secuestro de colombianos en diferentes partes del país. | Foto: Colprensa / Getty Images

“Quiero dar un saludo a mi hijo Emiliano, a mi esposa, a toda mi familia, a mi mamá y a mis hermanos. Estoy bien y muy pronto nos vamos a ver”, agregó el funcionario.

Hay que indicar que en días pasados el ELN, además de atribuirse el secuestro, argumentó que los agentes son “procesados conforme a la normatividad de este grupo armado ilegal”.

“El día 8 de mayo del 2025 a las 11:57 am en acciones de registro y control por parte de unidades nuestras fue interceptada una camioneta del CTI llegando al municipio de Fortul. En ella viajaban los agentes oriundos de la ciudad de Arauca que fueron retenidos con su armamento de dotación y se les seguirá el debido proceso conforme a nuestra normatividad”, agregó el integrante de este grupo guerrillero en un video que también circula en las redes sociales.

En el comunicado, el miembro de este grupo armado también incluyó información sobre una supuesta operación de francotirador ejecutada el mismo día en la vereda Caranal, a pocos kilómetros del lugar del secuestro. En dicha acción habría resultado herido un soldado profesional del Batallón Energético y Vial del Ejército Nacional.

Por otro lado, la Gobernación del departamento de Arauca rechazó de manera categórica este secuestro e hizo un llamado urgente al grupo armado ilegal para que deje en libertad a los investigadores en el menor tiempo posible.

“Rechazamos estos hechos y hacemos un llamado urgente a los responsables para que respeten su vida y los liberen sanos y salvos en el menor tiempo posible. Además, solicitamos el acompañamiento e intervención de los miembros de la Iglesia Católica, la Defensoría del Pueblo y la comunidad internacional, para que, a través de sus medios humanitarios, se logre su pronto regreso a la libertad”, indicó Renson Martínez, primera autoridad de los araucanos.

El ELN decretó paro armado de tres días en toda la subregión de Baudó, lo que implica que la población no se puede movilizar en ese periodo ni tampoco recibir ayudas humanitarias. La Gobernación condenó este hecho.
Hay que recordar que en días pasados, el ELN decretó paro armado de tres días en toda la subregión de Baudó, Chocó, lo que implicó que la población no se podía movilizar en ese periodo ni tampoco recibir ayudas humanitarias. En su momento, la Gobernación condenó este hecho. | Foto: afp

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia