El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Presidente Petro suspende extradición de Gabriel Yepes Mejía; estas serían las razones

Yepes enfrenta cargos internacionales y un proceso abierto en Colombia.

Presidente Gustavo Petro se refiere al secuestro de menor de 11 años en Jamundí.
En las últimas horas, se conoció la decisión del mandatario. | Foto: Presidencia.

23 de may de 2025, 09:30 p. m.

Actualizado el 23 de may de 2025, 10:49 p. m.

En las últimas horas, se conoció que el presidente Gustavo Petro ordenó suspender temporalmente la extradición del ciudadano Gabriel Yepes Mejía.

Y es que alias ‘HH’, comandante de los Comuneros del Sur, es solicitado por los Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico.

La acusación, presentada en julio de 2022 por la Corte Distrital del Este de Texas, lo señala como miembro de una organización dedicada a la producción y distribución de grandes cantidades de cocaína con destino al territorio estadounidense.

Por tal motivo, la justicia estadounidense lo imputa por concierto para delinquir y tráfico internacional de estupefacientes.

Alias HH, jefe de Comuneros del Sur, del ELN.
La cancelación de su extradición sería temporal y bajo una serie de acuerdos. | Foto: Suministrada por Winston Viracachá.

Además de la solicitud de extradición, Yepes enfrenta seis procesos judiciales activos en Colombia por delitos como homicidio agravado, desaparición forzada y terrorismo.

Según se conoce, estos casos se encuentran en diferentes etapas, desde la investigación hasta el juicio, y son adelantados por fiscalías especializadas en Nariño, Cauca y Bogotá.

Ahora bien, por todo lo mencionado anteriormente, la Corte Suprema emitió un concepto favorable a la extradición, el cual, Petro decidió suspender los avances del procedimiento.

Motivos de la decisión

El documento firmado por el mandatario dice que la razón detrás de la suspensión de su entrega tiene que ver con su reconocimiento como negociador oficial del grupo armado Comuneros del Sur.

A través de la Resolución No. 115 de abril de 2024, el presidente Petro reconoció a Yepes como delegado en la mesa de diálogos con este grupo.

Pues según el mandatario, dicha organización, ha firmado recientemente compromisos importantes como el cese bilateral de hostilidades y la suspensión del uso de minas antipersonal.

Alias HH, jefe del ELN en Nariño.
Alias HH, fue jefe del ELN en Nariño. | Foto: Suministrada por Winston Viracachá

También indica que esta decisión hace parte de la estrategia de su Gobierno, ‘Paz Total’, la cual es respaldada por la Ley 2272 de 2022.

Cabe señalar que esta normativa permite establecer diálogos con estructuras armadas organizadas siempre que exista voluntad real de cesar actividades violentas.

Condiciones del acuerdo

Aunque la extradición ha sido formalmente concedida por el Ejecutivo, su vigencia quedaría en pausa bajo una condición del mismo.

Pues alias ‘HH’ deberá aportar de manera verificable al proceso de paz. Si su colaboración acaba o se considera insuficiente, el Gobierno procederá con su entrega a las autoridades estadounidenses.

Es importante señalar que en caso de ser extraditado, las autoridades de ambos países tienen una serie de compromisos sobre las condiciones de reclusión.

De esta manera, el Gobierno dijo que se incluyen garantías como: la prohibición de la cadena perpetua o la pena de muerte, el respeto a un debido proceso y la posibilidad de contacto con su familia durante su detención.

Finalmente, persiste la incertidumbre en torno al progreso de los diálogos de paz y la efectividad del cese de la violencia en los territorios históricamente golpeados por el conflicto armado.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia