Colombia
Presidente de la Andi, Bruce Mac Máster, advierte el riesgo que tiene la industria colombiana por la Ruta de la Seda
También advirtió sobre las posibles consecuencias que trae este nuevo acuerdo con las relaciones comerciales que se adelantan con Estados Unidos.

13 de may de 2025, 12:30 p. m.
Actualizado el 13 de may de 2025, 01:31 p. m.
En las últimas horas, se dio a conocer que Colombia se unirá a China, por medio de la Ruta de la Seda, la cual tiene el objetivo de fortalecer la coordinación internacional, impulsar el comercio y generar un desarrollo científico-tecnológico.
Sin embargo, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Máster, lanzó una fuerte advertencia sobre el impacto que podría tener en la economía nacional.
Según el empresario, este acuerdo es una estrategia de China para llegar con sus productos a todos los mercados del mundo, especialmente industriales. A pesar de que destacó la labor del país asiático, “desarrolló una industria admirable durante los últimos 30 años que lo lleva a ser preponderante en muchísimos campo”, estas capacidades generan riesgos como competencia para Colombia.

Mac Máster, expresó su preocupación frente a la incapacidad de la industria colombiana para competir con la producción masiva de China, la cual resaltó que es capaz de producir al 120 % las capacidades de demanda global, no solo por la escala, sino también por las condiciones bajo las cuales se elaboran muchos de esos productos.
“Lo cierto es que cuando nos enfrentamos a esa competencia y esos tamaños de competencia, todas nuestras industrias corren peligro. Corre peligro no solamente por la diferencia en tamaño, el volumen y la masa crítica”, afirmó el dirigente de la Andi.

El líder gremial cuestionó también si Colombia está en condiciones de resistir el ingreso masivo de productos que, además de su bajo costo, podrían haber sido fabricados sin cumplir con estándares internacionales, ya que ha sido investigado por las acusaciones de comercio desleal.
“Si uno tiene que competir con una industria que tiene esas condiciones y ese tamaño, muy seguramente va a terminar desapareciendo. Y esa es la gran preocupación. En el caso colombiano, ¿vamos a ser capaces nosotros de poder mantener nuestra industria, nuestros empleos, nuestra economía, si nos llegan productos masivamente con condiciones que no conocemos realmente bien y que además han sido cuestionados?”, declaró.
Debe entrar Colombia en la Ruta de la Seda? La política de diplomacia comercial debe atender los intereses económicos de la sociedad colombiana, los de la ciudadanía, los de la gente que anda buscando empleo, lo de los emprendedores que quieren hacer empresa, los de los… pic.twitter.com/iWiuL9CpiX
— Bruce Mac Master (@BruceMacMaster) May 12, 2025
Las declaraciones de Mac Máster se dan en medio de discusiones sobre el impacto de dicha alianza comercial.
Importancia de Estados Unidos como aliado comercial
El empresario destacó que Estados Unidos tomó ciertas medidas para proteger su mercado e instó a sus aliados de hacer lo mismo “para lograr consolidar bloques que nos permitan generar alianzas reales”, así que recordó las cifras de comercio que se generan con la Casa Blanca y su importancia como socio comercial.
Según su análisis, Estados Unidos adquirió una extensa variedad de productos, en el último año, por casi 14.000 mil millones de dólares, mientras que China realizó una compra por un porcentaje mucho más bajo, puesto que fue de 2.100 millones de dólares en productos principalmente fósiles.
“Pensemos bien, lo que estamos haciendo que no nos arrepintamos dentro de unos años por haber cometido un error inmenso”, concluyó.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.