Colombia

MinSalud se pronuncia ante el ataque al hospital Niña María en Caloto, Cauca; hace llamado a actores del conflicto

Los enfrentamientos entre grupos armados ilegales y la fuerza pública se han intensificado en las últimas semanas.

MinSalud pide a grupos armados respetar misión médica después de explosión en hospital del Cauca
MinSalud pide a grupos armados respetar misión médica después de explosión en hospital del Cauca. | Foto: Montaje El País: redes sociales / 123RF

11 de oct de 2025, 11:00 p. m.

Actualizado el 11 de oct de 2025, 11:01 p. m.

En la madrugada de este sábado, 11 de octubre, en el municipio de Caloto, Cauca, un artefacto explosivo tipo tatuco impactó las instalaciones del Hospital Niña María.

El ataque no dejó víctimas fatales, pero sí generó fuertes daños a la infraestructura del centro de salud.

Este es el segundo cuarto ataque a la Misión Médica en el Cauca, muestra de la intensidad del conflicto que se presenta en esta parte del suroccidente del país.
Este es el segundo cuarto ataque a la Misión Médica en el Cauca, muestra de la intensidad del conflicto que se presenta en esta parte del suroccidente del país. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

Horas después, el Ministerio de Salud se pronunció por medio de un comunicado oficial, en el que expresó su fuerte rechazo por los ataques.

La cartera ministerial catalogó lo ocurrido como una grave vulneración a la misión médica.

Esta grave violación a la misión médica atenta contra los principios de neutralidad, humanidad e independencia que se enmarcan dentro del Derecho Internacional Humanitario y dentro de lo que ordena nuestra legislación”, se lee en el oficio.

Ante esto, la entidad gubernamental demandó respeto absoluto por la vida y la dignidad de quienes trabajan en el sector salud, haciendo un llamado directo a todos los actores involucrados en el conflicto para que garanticen la protección de la misión médica.

Atacar la Misión Médica es, en última instancia, atentar contra el derecho fundamental a la salud de toda la población”, concluyó el Ministerio de Salud.

MinSalud condena ataque al hospital Niña María en Caloto, Cauca.
MinSalud condena ataque al hospital Niña María en Caloto, Cauca. | Foto: @MinSaludCol

¿Qué ocurrió?

Según reportes de las autoridades locales, el artefacto explosivo impactó directamente el centro asistencial en medio de combates entre disidencias de las Farc y miembros de la fuerza pública.

La explosión causó la destrucción de ventanales y daños materiales considerables en múltiples áreas del hospital.

Lo más grave del caso es que, al momento del ataque, el personal médico se encontraba atendiendo casos de urgencias y varios pacientes permanecían hospitalizados en el establecimiento.

La ONU de Derechos Humanos de Colombia condenó enérgicamente los ataques a la misión médica que se han venido presentando en el último mes en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca.

De igual forma, la entidad le recordó a los grupos al margen de la ley la obligación que tienen de respetar el Derecho Internacional Humanitario, el cual busca limitar los efectos de los conflictos armados por razones humanitarias.

Reiteramos a los grupos armados no estatales su obligación de respetar el DIH, a la Misión Médica y a la población civil”, puntualizó el organismo.

Cabe recordar que el objetivo del DIH es proteger a las personas que no participan en las hostilidades (como civiles) y a quienes han dejado de participar (como los combatientes heridos o prisioneros).

No obstante, casos como estos evidencia la gravedad de la escalada de violencia que se registra en la región caucana, donde las comunidades civiles, líderes sociales e instituciones públicas han sido los principales afectados por los recientes episodios de alteración del orden público.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia