El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Iván Velásquez, ministro de Defensa, presentó su renuncia “irrevocable” al presidente Petro

Este es el sexto ministro que sale luego de que estallase una nueva crisis en el Gobierno.

11 de febrero de 2025 Por:
Sesión especial del Senado de la República, decreto de conmoción interior Catatumbo
Ministro de Defensa Iván Velásquez | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Iván Velásquez, quien se mantenía como ministro de Defensa desde el inicio del gobierno del presidente Gustavo Petro, renunció de manera “irrevocable” a su cargo luego de que estallase hace una semana una gran crisis ministerial.

Velásquez era uno de los pocos ministros que había estado con el presidente Gustavo Petro desde el inicio de su mandato. Sin embargo, tras el Consejo de Ministros televisado decidió dar un paso al costado.

No obstante, aunque había permanecido en el cargo desde el inicio del actual Gobierno Nacional, la situación de seguridad en El Catatumbo y otras zonas del país hicieron que su labor fuera criticada.

Esta salida se suma a las de Susana Muhamad (ministra de Ambiente), Juan Fernando Cristo (ministro del Interior), Gloria Inés Ramírez (ministra de Trabajo), Jorge Rojas (director del Dapre), Juan David Correa (ministro de Cultura), Daniel Rojas (ministro de Educación), Ángela Buitrago (ministra de Justicia), entre otros.

El ministro Velásquez le recordó a las comunidades del Catatumbo que el Gobierno Nacional dispuso puntos de atención para las poblaciones que necesitan recibir atención humanitaria y resguardar su integridad en albergues ubicados en Tibú, Cúcuta y Ocaña.
El ministro Velásquez fue criticado por el manejo de la seguridad en El Catatumbo. | Foto: Ministerio de Defensa

Con estos nuevos movimientos, Gustavo Petro ya cuenta con alrededor de 45 ministros en lo corrido de su gobierno, llegando a ser clasificado por algunos políticos como uno de los gabinetes más inestables de la historia de Colombia.

Hay que recordar que la salida masiva de ministros y directores de departamentos se da luego de que el presidente Gustavo Petro solicitó que todos ellos presentaran su renuncia protocolaria. Sin embargo, recientemente el mandatario manifestó que esta no es una situación de preocupación.

“No hay que preocuparse, no va a ser tampoco un gran cambio de ministerios, muchos van a permanecer. Lo que hacemos es básicamente quitar las personas que tengan ya aspiraciones electorales. No es sano que se combinen aspiraciones electorales y, al mismo tiempo, administración pública, no se hace ni lo uno ni lo otro”, comentó Petro en medio de su visita a los Emiratos Árabes.

Gustavo Petro, presidente de Colombia y Armando Benedetti, jefe de despacho
Gustavo Petro solicitó la renuncia de sus ministros tras el Consejo de Ministros. | Foto: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República

Esta “crisis”, como lo han llamado algunos sectores políticos, se desencadenó después del Consejo de Ministros que fue transmitido en televisión nacional, en donde se evidenció una serie de divisiones en el Ejecutivo, además de cuestionamientos al presidente por algunas de sus decisiones (como el nombramiento de Armando Benedetti).

No obstante, el mandatario se pronunció ante la transmisión del Consejo de Ministros y dijo: “El pueblo colombiano tiene el derecho de mirar cómo es que se administran sus bienes, sus dineros, cómo es en realidad la política pública que se construye entre los gobiernos, si beneficia al pueblo o no, cómo es que estamos dispuestos a que, en la medida en que no hay ningún proceso torvo, el pueblo colombiano pueda mirar cómo es que es el Estado por dentro y ganar para conocer conceptos y para entender de su propio país”.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia