Colombia
Gremios rechazan advertencia de Gustavo Petro de “cambiar radicalmente” la administración de los puertos
El Mandatario indicó que estos espacios están siendo cooptados por bandas criminales.

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, rechazó rotundamente las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro que pondrían en riesgo la administración privada de los puertos del país, manifestando que “es una pésima señal para los inversionistas”.
El Mandatario manifestó recientemente que los puertos del país están cooptados por el narcotráfico y la delincuencia, por lo que es necesario hacer algunos cambios en ellos.
“Los puertos deben tener radicalmente otra administración, porque han sido cooptados por narcotraficantes y su otra cara, que son los contrabandistas. Esta acción tiene que desplegarse lo más inmediatamente posible. Estamos analizando los temas jurídicos”, dijo Petro.

El Presidente incluso manifestó que en los principales puertos se tendrían cambios haciendo uso de proyectos de ley.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, mostró su descontento con las declaraciones del presidente Gustavo Petro y las calificó de amenazas.
“Las amenazas de nacionalización de puertos y aeropuertos no solo es ilegal sino que es una pésima señal para los inversionistas que han creído en el país y aumenta las preocupaciones para las nuevas inversiones”, dijo Mac Master.
El líder del gremio empresarial agregó que el Gobierno se ha equivocado en la persecución a los emprendedores, quienes son los que en últimas generan empleo y riqueza en el país.
“En el caso de puertos y aeropuertos Colombia cuenta con instalaciones que son ejemplo mundial de competitividad, eficiencia y operatividad, el sistema de aduanas del Estado es hoy el responsable del control del contrabando”, agregó Mac Master.
Hasta el momento, las administraciones de los principales puertos del país no se han pronunciado al respecto.
Sin embargo, El País conoció que algunas de estas directivas están a la espera de tener más claridad frente a este caso, además de las respectivas explicaciones por parte del Ministerio de Transporte.
Lo anterior también teniendo en cuenta que el presidente Petro argumentó que se deben hacer algunos cambios en cabeza del MinTransporte.
“La Superintendencia que existe en el Ministerio de Transporte, ministra, tiene que cambiar. No hace mayormente nada alrededor del control del paso de mercancías, y la manera como lo ha manejado el país, con POLFA (Policía Fiscal y Aduanera) y con la DIAN, me parece que han fracasado”, aseveró Petro.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar