El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Fuerte sismo sacudió el norte de Colombia el 31 de diciembre, este es el reporte oficial: ¿Lo sintió?

Las autoridades informaron que no se presentan daños materiales.

Fuerte temblor en el Caribe colombiano este martes, 31 de diciembre.
Fuerte temblor en el Caribe colombiano este martes, 31 de diciembre. | Foto: SGC/Getty.

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.

31 de dic de 2024, 12:11 p. m.

Actualizado el 31 de dic de 2024, 12:11 p. m.

Durante la madrugada de este martes, 31 de diciembre, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó sobre un nuevo sismo que se presentó sobre las 3:59 a.m., en el Mar Caribe.

Según el reporte oficial, el fuerte sismo llevó a cabo a 17 kilómetros del departamento de La Guajira. Según el SGC, la magnitud del movimiento fue de 4,6 y su profundidad alcanzó los 51 kilómetros.

Asimismo, se estableció que el movimiento telúrico se sintió a 17 km de Dibulla (La Guajira), 48 km de Riohacha (La Guajira), y 76 km de Distracción (La Guajira). Según los reportes entregados al SGC, el terremoto se percibió en los departamentos: La Guajira, el Atlántico y la Magdalena.

Fuerte temblor.
El movimiento se presentó en el Mar Caribe. | Foto: Servicio Geológico Colombiano

Aún no se han reportado daños ni heridos a causa de este suceso. El SGC ha solicitado a los ciudadanos que se comuniquen a la entidad las afectaciones que tuvieron, completando el formulario de Sismo Sentido disponible en la página web sismosentido.sgc.gov.co.

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en caso de un terremoto u otra emergencia, es crucial mantener la tranquilidad; esto facilitará su actuación con mayor seguridad.

Conforme se haya preparado, documentado y participado en simulacros sobre las acciones a realizar con su familia, será más sencillo para todos manejar de forma más efectiva la situación de emergencia. Una vez que sucede un terremoto, “lo primero es buscar resguardo”.

De esta manera, si se encuentra en una edificación resistente al terremoto, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las áreas señaladas como seguras, siempre alejados de vidrios o componentes que puedan desplomarse. Si está en una edificación común, intente salir de inmediato.

Asimismo, evite los ascensores y utilice las rutas de evacuación establecidas, para luego dirigirse al punto de encuentro, ya sea en su casa o trabajo.

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia