El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Esta es la nueva estrategia de Colombia para combatir el bullying y promover la salud mental en los colegios

El programa global cuenta con el apoyo de España y Estados Unidos y utiliza tecnologías avanzadas y enfoques educativos innovadores.

Depresión infantil / Bullying / Acoso escolar
La salud mental es una de las preocupaciones más notables en las instituciones educativas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

David Esteban Osorio Villa

28 de dic de 2024, 07:21 p. m.

Actualizado el 28 de dic de 2024, 07:21 p. m.

Colombia se une a una alianza internacional con España y Estados Unidos para enfrentar el bullying y mejorar la salud mental infantil, una problemática que viene creciendo en el país, con cifras alarmantes sobre acoso escolar y problemas emocionales en menores de edad.

45% de los docentes encuestados cree que el acoso escolar debe ser tratado por psicólogos y orientadores.
Un 82% de los niños y niñas con discapacidad sufren acoso escolar. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Con la medida, el gobierno busca transformar sus entornos educativos mediante tecnologías avanzadas y métodos innovadores que permitan combatir este problema social que afecta a gran parte de este tipo de población en el territorio nacional. Solo en 2024, el Ministerio de Protección Social reportó más de 60.000 casos de agresiones y discriminación en entornos escolares, afectando principalmente a estudiantes con discapacidad y diversidad de género.

A su vez, el informe resalta que Un 82% de los niños y niñas con discapacidad sufren acoso, mientras que 9 de cada 10 estudiantes con identidades diversas enfrentan matoneo. Además, el impacto en la salud mental es evidente, pues los intentos de suicidio han aumentado en un 25% entre 2021 y 2022, con una tasa alarmante de 72,2 intentos por cada 100.000 habitantes.

Por eso, Colombia se une a un nuevo programa internacional que combina tecnología avanzada con educación disruptiva. El proyecto utiliza Inteligencia Artificial (IA), Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA) y Neurotecnología para promover el bienestar emocional de los niños y adolescentes.

La iniciativa está dirigida a menores de edad de entre 3 a 17 años, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad, y tiene previsto beneficiar a más de 300.000 niños, niñas y adolescentes de diferentes partes del territorio colombiano en los próximos cinco años.

El programa Transformando Emociones integra la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) con un modelo híbrido de aprendizaje, que permite desarrollar habilidades emocionales y sociales en los jóvenes. Según Ángela Vivalda, fundadora del programa.

“El derecho de los niños a ir al colegio con una sonrisa y libres de acoso escolar es un principio fundamental que debemos garantizar. Este programa no solo previene la violencia escolar, sino que también empodera a los jóvenes como agentes de cambio en sus comunidades.”, aseguró la directora del programa educativo.

Abuso sexual infantil a una estudiante
Actualmente, Colombia posee una alta cifra de menores de edad, víctimas de acoso y una alta tasa de intentos de suicidios en población joven. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El lanzamiento oficial de esta iniciativa en Colombia se realizó en un evento el 23 de noviembre de 2024, que contó con la participación de expertos internacionales, que hablaron sobre los alcances de la medida y sus beneficios, marcando un paso clave para construir una educación más inclusiva y segura.

David Esteban Osorio Villa

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia