Colombia
Eclipse total lunar en Colombia: fecha y hora para observar este fenómeno astronómico
Este jueves 13 de marzo la comunidad podrá presenciar el primer eclipse total lunar del año.

Los amantes a los fenómenos astronómicos son fieles espectadores de cada evento natural que se produce en el planeta.
En especial, cuando se trata de sucesos como la tan admirada ‘luna roja’ o conocida también como ‘luna de sangre’.
Este fenómeno natural ocurre cuando la tierra se interpone entre el sol y la luna, proyectando una sombra sobre el satélite natural.

Esta alineación da lugar a la ‘luna roja’, un espectáculo visual impresionante que será visible en varias partes del mundo, incluyendo Colombia.
¿A qué hora será el eclipse lunar?
El eclipse total lunar tendrá una duración aproximada de seis horas, pero la fase más impactante, cuando la luna adquiera su característico color rojizo, se verá en Colombia alrededor de la 1:30 a.m. de la madrugada del viernes 14 de marzo.
Este fenómeno, que ocurrirá en plena oscuridad, será observable a simple vista en las ciudades principales del país.
Asimismo, según información publicada por la NASA, estos serían los horarios exactos del eclipse, en todo el mundo:
- Colombia: inicio del evento astronómico 10:57 p.m., la totalidad se verá a la 1:58 a.m.
- México: inicio del evento astronómico 9:57 p.m., con la fase penumbral. El eclipse parcial comenzará a las 11:10 p.m. y la totalidad iniciará a las 12:30 p.m.
- Argentina: en Buenos Aires, el eclipse parcial comenzará a las 2:09 a.m., y llegará a su totalidad a las 3:58 a.m.
- Estados Unidos: iniciará a las 11:57 p.m., hora de Miami, y se verá en su totalidad a la 2:26 a.m.
Estos son los horarios a tomar en cuenta si planeas observar este espectáculo cósmico: pic.twitter.com/ePV9nf3Z3q
— NASA en español (@NASA_es) March 5, 2025
¿Dónde lo podrá ver en Cali?
Para aquellos interesados en una experiencia más inmersiva, el Planetario Yawa ha preparado una proyección especial que se llevará a cabo entre las 11:30 p.m. y las 12:30 a.m.
Durante esta hora, los asistentes podrán participar en un recorrido visual que les permitirá comprender cada fase del eclipse.
Esto, a través de gráficos innovadores y la narración en vivo de expertos, con los cuales el público podrá conocer el impacto de este fenómeno en la ciencia y la historia de la humanidad.
Recomendaciones para ver el eclipse
Para disfrutar de una vista más detallada, se recomienda utilizar telescopio para que permita observar con claridad el cambio.
Además, es importante tener en cuenta que la ubicación es primordial para poder disfrutar de este suceso. Por ello, se recomienda encontrar un lugar despejado.

Este eclipse total marcará el inicio de una serie de eventos astronómicos a lo largo de 2025, un año que promete varios espectáculos cósmicos memorables.
Finalmente, aficionados a la astronomía y observadores casual del cielo, podrán maravillarse con la belleza de este fenómeno y aprender más sobre los misterios que nos rodean.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar