El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Corte ordena rehacer trámite de proyecto de ley sobre suplantación de identidad

Este proyecto se encuentra en el centro del debate legislativo. Detalles.

La Corte documentó arios crímenes en contra de los firmantes del Acuerdo de Paz.
El proyecto busca garantizar que las personas no sean penalizadas injustamente por deudas y reportes negativos causados por el uso fraudulento de su información personal. | Foto: Colprensa

Daniela Monroy

8 de ago de 2024, 11:26 p. m.

Actualizado el 8 de ago de 2024, 11:26 p. m.

La Corte Constitucional ordenó este jueves al Congreso rehacer el trámite del proyecto de ley que establece medidas de protección para las personas afectadas por la suplantación de identidad ante operadores de telecomunicaciones, entidades financieras y crediticias.

Este proyecto, que se encuentra en el centro del debate legislativo, busca garantizar que las personas no sean penalizadas injustamente por deudas y reportes negativos causados por el uso fraudulento de su información personal.

Corte Constitucional.
La Corte Constitucional ordenó este jueves al Congreso rehacer el trámite del proyecto de ley que establece medidas de protección para las personas afectadas por la suplantación de identidad ante operadores de telecomunicaciones, entidades financieras y crediticias. | Foto: Corte Constitucional.

La decisión de la Corte se basa en un problema encontrado en el procedimiento legislativo anterior. La Corte descubrió que la comisión encargada de conciliar las diferencias entre las versiones de la Cámara de Representantes y del Senado del proyecto estaba compuesta solo por miembros de un mismo partido político.

La Corte ordenó que los líderes del Senado y de la Cámara de Representantes formen nuevamente la comisión de conciliación, esta vez asegurando que incluya miembros de diferentes partidos políticos para garantizar una representación justa.

INSTALACIÓN DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA 2024
El Congreso deberá informar a la Corte sobre el cumplimiento de estas instrucciones y enviar las actas de las votaciones para que la Corte pueda revisar si el proyecto cumple con los requisitos constitucionales necesarios. | Foto: Guillermo Torres

Esta nueva comisión deberá revisar el proyecto y presentar un informe de conciliación que será debatido y votado nuevamente en ambas cámaras del Congreso en un plazo de 30 días hábiles.

La Corte aclaró que el problema encontrado es solucionable y no implica la necesidad de rehacer todo el proceso legislativo desde cero. Sin embargo, enfatizó que la comisión de conciliación debe reflejar una representación plural de las diferentes bancadas políticas para asegurar que todos los puntos de vista sean considerados.

*Con información de Colprensa.

Daniela Monroy

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia