Colombia
Comité intergremial del Valle se pronunció frente al ‘Plan Pistola’ e hicieron fuerte llamado al Gobierno Petro
Los gremios del Valle del Cauca mostraron su preocupación por la situación de orden público en la región.

Kevin Mauricio Martínez
28 de abr de 2025, 09:07 p. m.
Actualizado el 28 de abr de 2025, 09:13 p. m.
Por medio de un comunicado, el Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca (CIEV) rechazó enérgicamente los ataques recientes contra la Fuerza Pública en el país, en especial tras los ataques a militares en el Guaviare y los atentados sicariales contra miembros de la Policía Nacional.
“Desde el CIEV expresamos nuestra solidaridad y total respaldo a la Fuerza Pública ante el reciente y repudiable ataque contra unidades del Ejército Nacional en el Guaviare, atribuidos a las disidencias de las Farc”, reza la misiva en un inicio.
De igual manera, mostraron su preocupación y rechazo sobre la existencia de un ‘plan pistola’ en varias zonas del país, “una estrategia criminal que busca asesinar sistemáticamente a soldados y policías desarmados”.

Además, agregaron que: “Estos actos de barbarie no solo enlutan a decenas de familias colombianas, sino que atentan gravemente contra los esfuerzos de construcción de paz y la confianza en los procesos de diálogo”.
Por último, hicieron un llamado a las autoridades competentes para que tomen control del orden publico en diferentes zonas que se encuentran en conflicto por parte de actores armados.
“Hacemos un llamado urgente a las autoridades nacionales para actuar con firmeza y eficacia frente a estos actos de violencia, y exhortamos a toda la ciudadanía a rechazar, de manera categórica, cualquier manifestación de terrorismo y criminalidad”, puntualizaron.

Y es que estos actos contra la Fuerza Pública registrados en los últimos días han generado el rechazo de varios sectores políticos y sociales, como lo manifestaron los gobernadores del país y la Federación Nacional de Departamentos (FND).
Quienes también condenaron el secuestro de Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional de Chocó (Codechocó).
Asimismo, señalaron que la falta de condiciones de seguridad suficientes pone en riesgo la labor de protección de los recursos naturales y el impulso del desarrollo sostenible en las regiones, especialmente en territorios donde los grupos armados ilegales cometen delitos ambientales como la deforestación y la minería ilegal para financiar sus actividades delictivas.
Indicaron que en los últimos días se han registrado atentados, asesinatos, hostigamientos, secuestros y uso de explosivos en departamentos como Antioquia, Córdoba, Bolívar, Norte de Santander, Cauca, Valle del Cauca, Huila y Nariño, en el marco de un plan pistola promovido por disidencias de las Farc, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo y otros grupos armados ilegales.
Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar