El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Bloqueos intermitentes en la vía Panamericana por protesta campesina en el tramo Popayán-Pasto

Comunidades de la zona rural de El Patía se mantienen sobre el sector de Palo Mocho, a entrada a la población de El Bordo, El Patía.

12 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Campesinos de la zona rural del municipio de El Patía, al sur del Cauca, adelantan una protesta sobre la vía Panamericana, tramos Popayán-Pasto, a la entrada a la población de El Bordo.
Campesinos de la zona rural del municipio de El Patía, al sur del Cauca, adelantan una protesta sobre la vía Panamericana, tramos Popayán-Pasto, a la entrada a la población de El Bordo. | Foto: Informativo del Sur

A esta hora hay paso restringido sobre la vía Panamericana, tramo Popayán-Pasto, a raíz de la masiva manifestación que adelantan más de cinco mil campesinos de la zona de la cordillera del municipio de El Patía, al sur del departamento del Cauca.

Lo que comenzó como una manifestación contra lo que consideran el mal servicio de energía, se convirtió con el paso de las horas en una multitudinaria protesta de estas comunidades que se cansaron de la guerra, el abandono estatal y el pésimo estado de las vías de acceso a sus veredas y corregimientos. A estos pobladores se les sumaron comunidades del municipio vecino de Balboa.

La alcaldía de El Patía brinda apoyo a estas comunidades de la zona considerada como La Cordillera, buscando brindarles seguridad a estos campesinos durante su movilización por esta parte del sur del Cauca.
La alcaldía de El Patía brinda apoyo a estas comunidades de la zona considerada como La Cordillera, buscando brindarles seguridad a estos campesinos durante su movilización por esta parte del sur del Cauca. | Foto: Informativo del Sur

“Protestamos porque somos víctimas del conflicto armado que hay en nuestro territorio, a cada momento quedamos en medio de los combates que se registran en la zona de la cordillera de nuestro municipio de El Patía, sumando a esto, tenemos un pésimo servicio de energía, así como el incumplimiento a la hora de pavimentar una vía de acceso a nuestro territorio y denunciamos además la falta de servicio de salud”, explica Diego Reyes, líder de la movilización de estos campesinos, quienes a esta hora permanecen en el sector de Palo Mocho de esta carretera, a la entrada a la población de El Bordo, cabecera municipal de El Patía.

Es que estas comunidades, en la mañana de este martes 11 de febrero, se reunieron primero en el corregimiento de La Fonda para después, en más de 20 camionetas y chivas, desplazarse hasta este punto de El Bordo, iniciándose así esta masiva movilización, la cual va a completar un día.

“En calidad de integrantes de la Asociación Campesina Agroambiental de la Cordillera del Patía, Agropatía, manifestamos nuestra preocupación por el estado actual del proyecto de pavimentación de la vía vereda Chupadero-La Fonda. A pesar de que el proyecto ha avanzado considerablemente, se han identificado ciertos estudios faltantes que son esenciales para la culminación de la obra. Estos estudios son fundamentales para garantizar la calidad, seguridad y viabilidad del proyecto a corto plazo, y sin ellos, no se puede completar el proyecto de manera adecuada para presentarse al próximo Ocad Paz”, expresaron los campesinos.

Por eso, y de acuerdo con estas comunidades, han adelantado una serie de gestiones ante la alcaldía y otras entidades, comprobando que sí hay los recursos para adelantar los estudios que falta para terminar con la pavimentación de esta carretera; sin embargo, denuncian “poco compromiso de otras entidades regionales y nacionales a la hora de adelantar las respectivas acciones para terminar este proyecto”.

“Solicitamos coordinar entre la Alcaldía de Patía, la Gobernación del Cauca y la mesa PDET a fin de firmar un acta de competencia de la vía donde el gobernador del Cauca autorice a la Alcaldía de Patía para realizar los estudios faltantes y poder presentar el proyecto al próximo Ocad Paz para que así se ejecute la obra”, agregaron los representantes campesinos.

Otras de las razones que generan esta movilización el tema del servicio de energía, considerado por estos pobladores de mala calidad. “La mala prestación del servicio de energía por parte de la Compañía Energética de Occidente, CEO, a pesar de las múltiples mesas de diálogo instaladas desde tiempo atrás”, agregaron otros pobladores que participan en esta movilización.

“Los últimos encuentros que se dieron en la mesa técnica de diálogos fueron en el 2024, pero el servicio para las comunidades ha empeorado, lo que nos obliga a buscar la intervención del gobierno nacional en cabeza del ministerio del Interior, el Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos, entre otras entidades del orden regional y municipal que puedan ser garantes de nuestros derechos”, agregaron los representantes campesinos.

Más de cinco mil campesinos se movilizaron desde el corregimiento de Fondas hasta El Bordo, para protestar contra la Compañía Energética de Occidente, CEO.
Más de cinco mil campesinos se movilizaron desde el corregimiento de Fondas hasta El Bordo, para protestar contra la Compañía Energética de Occidente, CEO. | Foto: Informativo del Sur

También piden inversión para mejorar el funcionamiento del hospital de El Bordo, buscando atender a las comunidades de las 72 veredas de los once corregimientos que integran la denominada zona de la cordillera.

“Se está presentando deficiencia en la prestación en el servicio en este centro asistencial, el cual atiende a las comunidades no solo de El Patía, sino también de otras zonas del sur del Cauca por eso exigimos que se invierta ya para mejorar la parte de infraestructura de este centro asistencial, así como la entrega de dotaciones para que el personal médico adelante bien su labor”.

Respuesta de las autoridades y de la Compañía Energética de Occidente, CEO

A raíz de esto, y buscando atender a estas comunidades, la alcaldía de este municipio adelanta las acciones humanitarias para atenderlas y crearle un espacio seguro para que adelanten su movilización, buscando además que se permita el paso de vehículos.

Mientras tanto, las directivas de la Compañía Energética de Occidente, CEO, indicaron que están prestas para participar en las mesas de diálogo que se establezcan con estas poblaciones para buscar posibles soluciones a sus requerimientos.

“Las constantes interrupciones del servicio se deben a accesos no autorizados a la red que sobrecargan los circuitos. Además, se presentan situaciones de alteración del orden público que generan restricciones de movilidad para las brigadas operativas de CEO, lo que deteriora la calidad y continuidad del servicio para los clientes en esta zona del Departamento”, expresó Ómar Serrano Rueda, gerente general de esta empresa.

El directivo de esta compañía además indicó que a pesar de estas dificultades, se han establecido una serie de estrategias para atender a tiempo los requerimientos de los usuarios de esta zona del país, buscando atender las dificultades que se presenten en la prestación del servicio.

“Es importante mencionar que los tiempos de atención en el servicio han aumentado, principalmente debido a las restricciones de movilidad que sufrimos día a día por las condiciones de orden público. Esto impide el ingreso seguro de nuestro personal técnico especializado al territorio y se suman otras condiciones de inseguridad que hemos sufrido, como secuestros de personal, extorsión y robo de herramientas y vehículos”, agregó Ómar Serrano Rueda.

"Estamos preparados para pasar los días y noches necesarias hasta lograr que nos den un servicio de energía de calidad", indicaron los campesinos de la zona rural del municipio de El Patía, Cauca.
"Estamos preparados para pasar los días y noches necesarias hasta lograr que nos den un servicio de energía de calidad", indicaron los campesinos de la zona rural del municipio de El Patía, Cauca. | Foto: Informativo del Sur

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia