El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Así estará el estado del tiempo en Cali, Bogotá, Medellín y en el Caribe colombiano durante Semana Santa

Para Cali las predicciones no son las mejores.

Inundaciones en el oriente de Cali tras lluvias en la madrugada de este martes. fotos Raúl Palacios
Cali estará pasado por agua durante la Semana Santa según Max Henríquez. | Foto: Raúl Palacios

Beatriz Elena Collazos

11 de abr de 2025, 10:24 p. m.

Actualizado el 11 de abr de 2025, 10:24 p. m.

Las lluvias continuarán cayendo en gran parte de Colombia durante la Semana Santa, que inicia el próximo 13 de abril con el Domingo de Ramos.

Los pronósticos no se han hecho esperar y han corroborado los que muchos ya consideraban y eran unos días llenos de agua.

El meteorólogo Max Henríquez es uno de los primeros en dar a conocer que Bogotá y Medellín podrán disfrutar de una Semana Mayor seca.

“Desde el próximo domingo Bogotá disfrutará de una Semana Santa mayormente seca. En Medellín el tiempo seco durará hasta el miércoles de la Semana Santa, cuando nuevamente aparecerán las nubes con lluvias y a partir del jueves, con intensidad y tormentas”, detalló Henríquez.

Situación similar a la que se presentará en Barranquilla, donde según dijo la próxima semana estará seca. “Solo se esperan hoy viernes algunas pocas lluvias”, indicó.

Pero para Cali, las estadísticas no son las mejores. Según el meteorólogo, “en la capital del Valle solo el domingo y lunes estarán secos. El resto de la semana estará pasada por agua”, indicó.

Para el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) las lluvias estarán presentes en varias regiones del país. La entidad indicó que para las próximas 24 horas, se espera persistencia de nubosidad y fuertes lluvias en el Pacífico, Amazonía, Caribe y centro – norte de la región Andina.

El Ideam mencionó también que los mayores acumulados de precipitación se esperan en el Valle del Cauca, Putumayo, Vaupés, Guainía, Vichada, Meta, Arauca, Nariño, Cauca, Chocó, Tolima, Risaralda, Quindío, Caldas, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Cesar, Bolívar, Sucre, Córdoba, Atlántico y La Guajira.

Para el miércoles 16 de abril, el Ideam prevé poca nubosidad y algunas precipitaciones en las regiones Caribe, Andina y Orinoquía. Las lluvias más intensas, con probables tormentas eléctricas aisladas, se concentrarían en el sur de Córdoba, Eje Cafetero, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y en los piedemontes llanero y amazónico. En el norte de la Orinoquía, el Caribe y el archipiélago de San Andrés, se espera cielo parcialmente nublado y condiciones mayormente secas.

Monitoreo constante es el que realiza la CVC.
Monitoreo constante es el que realiza la CVC. | Foto: CVC

Semana Santa en armonía con la naturaleza

Óscar Ramírez Benjumea, profesional especializado del Grupo de Recursos Hídricos de la Dirección Técnica Ambiental de la CVC, mencionó que el Valle se encuentra atravesando la primera temporada de lluvias del año antecedida por meses completamente húmedos o con exceso de precipitación.

“Eso nos pone un panorama bastante alto de precipitaciones en el fin de semana y para la Semana Santa propiamente dicha. En este orden de ideas, de acuerdo a la inestabilidad que tenemos en el clima, tendremos días secos y noches húmedas y viceversa, pero estamos previendo que en la Semana Santa vamos a tener entre 4 y 5 días de lluvias”, recalcó el experto de la CVC.

Por esta razón, la corporación realizó una advertencia a los viajeros y bañistas.

“Los fenómenos hidroclimatológicos asociados a la alta precipitación se pueden dar en cualquier momento y en cualquier lugar, la idea sería no exponerse a ese tipo de fenómenos, las vías terciarias son muy susceptibles a los deslizamientos y lo mejor es tratar de no estar en actividades que tengan que ver con ríos que conocemos se crecen súbitamente, principalmente los ríos afluentes al río Cauca sobre la margen derecha de la Cordillera Central”, argumentó Ramírez Benjumea.

Y es que ante la posible saturación en algunos ecosistemas, la CVC realizó varias recomendaciones para evitar afectaciones y deterioro en los mismos.

Si se presentan lluvias en las partes altas de las cuencas, el caudal de los ríos puede aumentar significativamente.
Si se presentan lluvias en las partes altas de las cuencas, el caudal de los ríos puede aumentar significativamente. | Foto: CVC

En caso de presentarse lluvias en las partes altas de las cuencas, es importante tener en cuenta que puede aumentar significativamente el caudal de los ríos, por lo que se debe evitar visitarlos para actividades recreativas, de pesca o navegación, ante el riesgo de avenidas torrenciales.

Otra recomendación es evitar actividades de senderismo o caminatas en áreas protegidas, sin ningún tipo de permiso de la autoridad ambiental competente, ya que podría extraviarse.

“Evite hacer quemas o fogatas en zonas de áreas protegidas, ya que no sólo contamina, sino que puede afectar el ecosistema. Una pequeña llama puede convertirse en un incendio forestal. El departamento está atravesando una temporada de altas precipitaciones, con descargas eléctricas y fuertes vientos, por lo que se recomienda no estar cerca de cables eléctricos que puedan generar algún riesgo”, enfatizó la CVC.

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia