Colombia

Andi pide recortar $45 billones del Presupuesto 2026: resaltó la importancia de cuidar la sostenibilidad fiscal y macroeconómica

La entidad resaltó la necesidad de revisar prioridades antes de avanzar en la discusión para la aprobación del Presupuesto General de la Nación.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Gustavo Petro congreso presupuesto
Gustavo Petro citó a una nueva reunión con el Congreso para abordar el presupuesto de 2026. | Foto: SEMANA

9 de sept de 2025, 11:40 p. m.

Actualizado el 9 de sept de 2025, 11:40 p. m.

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) continúa receloso ante la aprobación del presupuesto general para el 2026 y los riesgos que representa para ellos tal acción.

Ante el panorama actual, la Andi hizo un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso de la República de “cuidar la sostenibilidad fiscal y macroeconómica del país”, afirmando que un “presupuesto profundamente desfinanciado, como el presentado, trae graves consecuencias sobre los ciudadanos y las empresas”.

El presupuesto para el 2025 ha generado gran controversia.
El presupuesto para el 2026 ha generado gran controversia. | Foto: Semana

Por medio de un comunicado oficial, el organismo declaró para establecer un cálculo presupuestal se deben abordar los retos de la nación, ya que no solo “se está decidiendo cómo serán los ingresos que recibe el gobierno y cómo lo gastará“, por lo que se deben “abordar uno de los desafíos principales del país, la sostenibilidad de las finanzas públicas”.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, resaltó que el Congreso tiene una gran responsabilidad sobre sus hombros y es “aprobar un monto que sea acorde con los ingresos que la economía es capaz de generar”, por lo que hizo un llamado urgente y perentorio al legislativo para hallar un “presupuesto que Colombia puede en forma realista, pagar”.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, en Cartagena
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, resaltó la importancia de estudiar las verdaderas capacidades de la ciudadanía colombiana, y de las empresas de poder seguir transfiriendo recursos al Estado. | Foto: Foto de la Andi

Además, Mac Master fue mucho más allá y lanzó una advertencia de las consecuencias que se pueden presentar en dado caso de asignar un monto económico que no cubra las necesidades actuales.

De equivocarnos en la aprobación de ese monto, podemos estar enviando a Colombia a una situación insostenible, desde el punto de vista de recursos que tendrían que ser cobrados por la vía de impuestos. Los mayores impuestos producirían, no solo mayor inflación, sino también un golpe en la competitividad y probablemente en el empleo”, dijo el Presidente de la Andi.

“No podemos aumentar nuestro endeudamiento, tampoco podemos cargar a los hogares colombianos y a las futuras generaciones, precisamente en un momento en que apenas nos estamos recuperando; y no podemos enviar mensajes equivocados a los mercados diciendo que no estamos asumiendo nuestro reto de un ajuste serio a las finanzas públicas”, señaló Mac Master.

El Gobierno de Petro, a través del Ministerio de Hacienda, presentó un presupuesto por $557 billones, lo cual generó críticas desde algunos sectores e incluso la Andi declaró que este monto es “insostenible” y “va en contravía de la austeridad fiscal que se ha pedido permanentemente”, para esta organización, se debería reducir del presupuesto alrededor de $45 billones de pesos.

“Cuando se optó por recurrir a la cláusula de escape, para suspender transitoriamente la regla fiscal, el país se comprometió a seguir una senda de ajuste para retornar a esta regla al cabo de tres años. Lo primero que se debe discutir seriamente es dónde se debe recortar el gasto”, concluyó el empresario.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia