Cali
Transformación del barrio Obrero como epicentro cultural y económico para Cali: esto dijeron los gremios
Líderes gremiales enfatizaron la necesidad de una articulación efectiva entre el sector público y el privado.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

31 de oct de 2025, 03:18 p. m.
Actualizado el 31 de oct de 2025, 03:19 p. m.
Noticias Destacadas
El proyecto de renovación urbana que busca convertir al barrio Obrero en un ícono cultural y económico de Cali sigue consolidando el respaldo de los gremios más representativos de la ciudad y la región.
Representantes de estos sectores recorrieron la zona y coincidieron en que la construcción del Primer Recorrido Patrimonial del Complejo Musical y Dancístico de la Salsa es clave para preservar la identidad caleña, impulsar el turismo, la economía local y la renovación urbana del centro.
Esta iniciativa, que forma parte del Plan de Recuperación del Centro Histórico dentro de la estrategia Invertir para Crecer, se perfila como un punto de encuentro para la cultura, el emprendimiento y la historia viva de la salsa en la capital vallecaucana.

Compromiso empresarial con la cultura y el desarrollo
Los líderes gremiales enfatizaron la necesidad de una articulación efectiva entre el sector público y el privado para materializar el desarrollo en la región.
Lina Sinisterra, gerente de la ANDI Valle, cuya membresía representa el 55% del Producto Interno Bruto del Valle del Cauca, destacó que su gremio pondrá su conocimiento a disposición de los empresarios del barrio Obrero. Esto con el objetivo de generar un “compartir de información que les pueda ser útil en los distintos procesos que se están llevando a cabo en la zona”.
La Cámara de Comercio de Cali ha puesto el foco en los comerciantes, protagonistas de esta transformación.
Su presidenta, María del Mar Palau, señaló que actualmente se acompaña a más de 87 comerciantes conectados con la historia de la salsa. Este apoyo incluye programas de fortalecimiento, transformación digital y conocimiento financiero, buscando facilitar el proceso de recuperación del sector.
Revitalización urbana y proyección económica
Desde el sector de la construcción, Alexandra Sofía Cañas, Gerente de Camacol Valle, resaltó el impacto en la revitalización urbana, mencionando el compromiso para que los hogares vuelvan a habitar el centro, un fenómeno común en grandes ciudades del mundo.
Por su parte, el director del Comité Intergremial del Valle, Juan Manuel Sanclemente, afirmó que, desde la óptica económica, el proyecto generará un dinamismo “que no habíamos visto antes en la zona”.
El fortalecimiento de la oferta gastronómica también será un pilar, con el respaldo de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés).
Brany Prado, director de Acodrés Pacífico, aseguró que acompañarán el fortalecimiento de la oferta culinaria local, buscando una “fritanga caleña de alto nivel” para dinamizar uno de los barrios más insignes de Cali.
Además, Andrea Barrero, directora de mercadeo de Invest Pacific, proyectó que esta transformación facilitará que más empresas se instalen en Cali, generando empleo y desarrollo económico y social.
-
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
6024455000








