Lluvias
Torrencial aguacero en Cali causó la caída de grandes árboles y otras emergencias
Luego de varios días de calor, este miércoles volvieron las fuertes lluvias a la capital del Valle.
![Debido a las fuertes lluvias, en distintos barrios de Cali se presentaron inundaciones y cortos circuitos.](https://www.semana.com/resizer/v2/XDPFLVACLFAHZE2QDK7EN2C36E.jpeg?auth=4b0dbcacd81953fc426598a65c9af162c99cb19db4727bfab19f255e8f0ef802&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
En la tarde de este miércoles, se registró un fuerte aguacero en varios sectores de la ciudad de Cali, lo que causó la caída de varios arboles y otras emergencias desatadas debido a los fuertes vientos que acompañaron estas lluvias.
Así entonces, el cabo Marco Gómez del centro de operaciones de los Bomberos de Cali, informó que se recibió una alerta por la caída de un arbol sobre un vehículo, en la Calle 44 con Carrera 5 en el barrio Tequendama, que no dejo lesionados.
![Fuerte aguacero ocasionó que varios árboles de la capital del Valle cayeran sobre algunas viviendas y vehículos. Cortesía: Cuerpo de Bomberos de Cali](https://www.semana.com/resizer/v2/LWRAJYIVW5HRBCT2GTADANMJUQ.png?auth=8e41278ad409cb59eefe1c56533b95e69a0eb3cb37d1c7661b2d1ddefa895e64&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
De igual forma, en la Avenida Roosevelt con Carrera 50, otro arbol cayó sobre la vía ocasionando gran cogestión, por lo que unidades del Cuerpo de Bomberos se desplazaron hasta la zona para poder realizar los cortes de las ramas y así despejar este corredor vehícular.
Otra situación similar ocurrió en la Calle 54 con Carrera 6A, barrio Nueva Tequendama, otro arbol de gran tamaño cayó sobre tres viviendas, golpeando las rejas de seguridad y el antejardín de las casas. Sin embargo, el cabo precisó que no hubo personas afectadas, solo daños materiales. En el lugar hacen presencia funcionarios del Dagma y Emcali.
#EstragosDelAgiaceroCali
— TWlTTEROS CALI (@TwiterosCali) May 10, 2023
Un árbol cayó en una vivienda en la Carrera 54 No 6a78, barrio Nueva Tequendama. pic.twitter.com/3MoNCWe2Ln
“Tambien atendimos cortos circuitos en vía pública de los barrios Ciudad Jardín, El Refugio, Ciudad Córdoba, donde hay afectaciones graves por la caída de los arboles. Los arcos voltaicos estan siendo controlados”, añadió el cabo Marco Gómez.
Por otro lado, Rocío Díaz Sánchez, subsecretaria para el Manejo de Desastres de la Secretaría de Gestión del Riesgo de la Alcaldía de Cali, subrayó que mayo es uno de los meses que registra mayor temporada de lluvias, sin embargo, para este año los sistemas meteorológios han condicionado que para estas fechas no se presenten tantos aguaceros, como en años anterior.
“Tenemos una probabilidad de ocurrencia de que el fenómeno del Niño, se acentue más en los meses de junio y julio. Frente al tema de los incendios de cobertura vegetal debemos mencionar que hemos tenido varios meses continuos con lluvias, lo que facilita que haya mayor cobertura de agua en estos sitios, lo que hace más fácil que se propague el fuego”, acotó la funcionaria.
Ante el tema de las lluvias y los incendios ocurridos en la ciudad, Díaz también hizo un llamado a la comunidad, para que atentos a cualquier situación que altere las condiciones y así den aviso a las autoridades. “Si ven que ocurre algún incendio, que en mayoría son ocasionados por el hombre, hagan la respectiva denuncia. Asimismo, hacemos un llamado a que tengamos unas prácticas adecuadas, como no quemar la basura, ni realizar fogatas”, añadió.
Torrencial aguacero cae a esta hora en el centro de Cali. pic.twitter.com/nTCotSd4KH
— TWlTTEROS CALI (@TwiterosCali) May 10, 2023
Olas de calor en Cali
Cabe mencionar que las lluvias de este miércoles, llegan despues de una gran ola de calor que sacude por estos días a todo el territorio colombiano y que tendría como responsable al fenómeno de El Niño, esto según los expertos.
En ciudades como Cali al termómetro ha estado por encima de los 30 grados, mientras en otros lugares del país, como Cartagena, la sensación térmica ha alcanzado los 40 grados.
![OLA DE CALOR EN CALI CON TEMPERATURAS QUE SUPERAN LOS 32 GRAOD SCENTÍGRADOS Y ALTA RADIACIÓN SOLAR](https://www.semana.com/resizer/v2/WMSCZYII5FE6JOHDOT7VNMJHWE.jpg?auth=ae245661508a8187ed2932c84d68078a132168f28cf8975c4db5c18ccb875bd6&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Los primeros estimativos sobre lo que se avecina en materia climatológica indican que hay una probabilidad del 86% de que el país enfrente a El Niño incluso hasta final del año.
El fenómeno de El Niño se caracteriza por un aumento anómalo en la temperatura superficial del mar, especialmente en la parte oriental del Pacífico tropical. Durante los últimos 18 meses esa zona del océano ha registrado una condición fría, pero la misma ha empezado a cambiar y se torna cada vez más cálida, lo que aumenta la probabilidad de que El Niño esté plenamente desarrollado en el segundo semestre del 2023.
Como se sabe, el fenómeno de El Niño tiende a disminuir las lluvias y por eso, para los meses de julio y agosto, que es la temporada donde se presentan menos lluvias en los departamentos andinos, aumenta el riesgo de incendios forestales, sequía y desabastecimiento de agua.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar