Cali

Top cinco de los barrios de Cali que tendría un ambiente más fresco, según la IA

La inteligencia artificial analizó altitud, vegetación y temperatura para definir los barrios con mejor sensación térmica.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Cali se llevó el galardón como ‘Destino Ciudad Cultural Líder de Sudamérica’ en los premios World Travel Awards 2022.
La naturaleza, los árboles y las brisas provenientes de los Farallones, convierten a la ciudad en un sitio ideal para caminar, sobre todo cuando cae la tarde. | Foto: Cortesía Alcaldía de Cali

25 de oct de 2025, 09:31 p. m.

Actualizado el 25 de oct de 2025, 09:31 p. m.

Cali, conocida como la “Sucursal del Cielo”, no solo se destaca por su sabor musical y su gente cálida, sino también por su diversidad climática dentro del mismo territorio urbano.

Aunque la capital del Valle suele tener temperaturas promedio entre los 28 y 32 grados, hay zonas donde el clima sería más agradable y fresco, especialmente en sectores rodeados de naturaleza, árboles y brisas provenientes de los Farallones.

Según un análisis elaborado con herramientas de inteligencia artificial, que cruzan variables como altitud, cobertura vegetal, densidad urbana y temperatura promedio, estos serían supuestamente los cinco barrios más frescos de Cali.

Cicloruta sin terminar en Vía Pance
En Pance abunda la naturaleza. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

1. Altos de Normandía: la brisa del oeste caleño

Ubicado sobre las faldas de los Farallones, este barrio ofrece un clima privilegiado.

Las corrientes de aire que bajan desde las montañas regulan la temperatura y crean un ambiente fresco durante todo el año.

Además, su abundante arborización y cercanía a zonas como el río Cali contribuyen a mantener una sensación térmica entre dos y tres grados menor que en el centro de la ciudad.

2. Terrón Colorado: el refugio natural de la ladera

Este tradicional barrio del occidente combina la vida urbana con un entorno natural.

Según la IA, Terrón Colorado tendría una temperatura promedio de 25 °C, ideal para quienes buscan escapar del calor característico del oriente caleño.

3. Ciudad Jardín: urbanismo verde en el sur

Aunque es una zona de desarrollo residencial y comercial, Ciudad Jardín mantiene amplias áreas verdes y corredores ecológicos que regulan el clima.

Parques, lagos artificiales y jardines residenciales aportan frescura, mientras que su altitud media (alrededor de 1.030 metros sobre el nivel del mar) le permite disfrutar de brisas constantes.

Este es el panorama nocturno del Parque del Perro en el barrio San Fernando, uno de los lugares emblemáticos y muy comercial de Cali.
Parque del Perro en el barrio San Fernando. | Foto: Jorge Orozco

4. San Fernando Viejo: sombra y tradición

En el corazón de la ciudad, San Fernando Viejo se destacaría por su patrimonio arquitectónico y sus calles sombreadas por frondosos árboles.

Su cercanía al Parque del Perro y al Parque Panamericano genera microclimas más frescos, sobre todo en las noches.

Este sector es considerado uno de los más caminables y agradables para disfrutar sin el sofoco del mediodía.

5. Pance: naturaleza y frescura garantizada

El top lo lidera Pance, reconocido por su río y su entorno rural.

La temperatura promedio ronda los 23 °C, lo que lo convierte en el lugar más fresco del distrito.

Su mezcla de montaña, bosque y agua crea un equilibrio climático difícil de encontrar en otras zonas urbanas.

Es además uno de los principales destinos para quienes buscan aire puro, deporte y descanso.

La brisa como identidad caleña

La IA resalta que los barrios del oeste y sur de la ciudad tienden a ser más frescos, gracias a su altitud y a los vientos que provienen del Pacífico.

En contraste, el oriente concentra mayores niveles de calor por su densidad poblacional y menor cobertura vegetal.

Así, Cali reafirma su encanto: una ciudad donde la diversidad no solo se siente en la cultura, sino también en su clima.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali