Cali
Tierras incautadas al narcotráfico del Valle serán entregadas a la Minga de Cali
Este nuevo acuerdo con la Agencia Nacional de Tierras y la SAE busca beneficiar a las comunidades que vienen reclamando espacios para vivir desde hace varios años.

5 de ago de 2025, 01:03 p. m.
Actualizado el 5 de ago de 2025, 01:04 p. m.
Noticias Destacadas
Las comunidades indígenas y campesinas que integran la Minga de Cali lograron un nuevo acuerdo con el Gobierno Nacional para acceder a tierras que alguna vez estuvieron en manos del narcotráfico vallecaucano.
Luego de tres días de protesta pacífica en la capital del departamento, y tras más de 12 horas de diálogo, se concertó con la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Sociedad de Activos Especiales (SAE) la entrega de varios predios incautados al Cartel del Norte del Valle, que serán destinados a procesos de reparación y justicia territorial.
Las tierras en cuestión pertenecieron a los ex narcotraficantes Diego León Montoya Sánchez, alias ‘Don Diego’, y Hélmer Herrera Buitrago, conocido como ‘HH’ o ‘Pacho Herrera’. Según lo acordado, estos predios serán entregados a las comunidades aproximadamente el 19 de agosto.

Como parte del compromiso, se estableció que durante el fin de semana siguiente al acuerdo, las partes realizarán una visita conjunta a los terrenos para verificar si actualmente están ocupados por terceros. Además, se llevará a cabo una caracterización y reconocimiento agroambiental de los predios identificados, como parte del proceso técnico previo a su adjudicación.
El director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, se refirió al proceso y aseguró que el Gobierno actuará con determinación frente al uso irregular de estos bienes. “Quiero transmitir un parte de tranquilidad: los predios que el Estado le quitó a las mafias para reparar a las víctimas del conflicto no seguirán siendo ocupados irregularmente por particulares en el Valle del Cauca. Vamos a recuperarlos con toda la voluntad política”, señaló.
Por su parte, la SAE ya inició la revisión de los documentos correspondientes a los terrenos, con el fin de evaluar su viabilidad jurídica y administrativa para ser transferidos legalmente.
Cumpliendo los acuerdos firmados ayer con la Minga Cali, hoy junto a la @activosSAE realizamos visitas técnicas a varios predios en el Valle del Cauca para verificar su ocupación. Continuamos avanzando en el acceso a la tierra de comunidades campesinas e indígenas.
— Harman Felipe (@harmanfelipe) August 2, 2025
Son predios… pic.twitter.com/l6wnop2ilY
Durante la firma del acuerdo, Bernarda Pabón, lideresa de la Minga Indígena, expresó que este paso representa una oportunidad concreta para transformar las tierras incautadas en una herramienta de vida digna.
“Esta es la Minga de Cali que lucha, resiste y no pierde la esperanza. Queremos que los bienes incautados se conviertan, de verdad, en una alternativa de vida digna para nuestras familias. Anhelamos sembrar en territorios de paz y que esas tierras sean nuestras legalmente”, afirmó.
Este nuevo entendimiento con la ANT y la SAE marca un paso firme en la ruta hacia el reconocimiento del derecho a la tierra para comunidades que han sido excluidas, y reforzaría la apuesta por una reparación territorial con enfoque de justicia.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.