El País Denuncia

Río Cali: ciudadanos denuncian deterioro ambiental; autoridades explican los avances del saneamiento

La contaminación entre los puentes de El Peñón y Carulla preocupa a los vecinos. El Dagma anuncia nuevos pasos en su plan de recuperación.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El Dagma y la CVC realizarían jornadas interinstitucionales para avanzar en la recuperación del río.
El Dagma y la CVC realizarían jornadas interinstitucionales para avanzar en la recuperación del río. | Foto: Aymer Álvarez / El País

27 de oct de 2025, 03:39 p. m.

Actualizado el 27 de oct de 2025, 03:42 p. m.

Caleños reportaron ante El País Denuncia el deterioro visible del río Cali por causas naturales y malas prácticas, en su tramo entre los puentes de El Peñón y Carulla.

Los ciudadanos dicen que pese a la presencia de autoridades ambientales como el Dagma y la CVC, aseguran que la contaminación y el abandono del afluente persisten.

Desde este medio se consultó al Dagma, quien explicó los avances de este plan de recuperación en la zona y las acciones que se están realizando.

El estado del río Cali

“Quiero denunciar el estado en que se encuentra el río Cali. Hoy hice un recorrido desde el puente de El Peñón hasta el puente de Carulla. A pesar de existir dos autoridades ambientales, Dagma y CVC, cada vez es peor la situación, manifestó un ciudadano a El País Denuncia.

Otro de los denunciantes cuestionó, desde su concepto, la falta de acciones efectivas para recuperar el afluente, señalando que, presuntamente, se privilegian intervenciones superficiales, como la siembra de plantas a orillas del río, sin garantizar su mantenimiento.

“Solo se piensa en sembrar plantas que luego nadie riega. Mueren, convirtiéndose en detrimento patrimonial”, agregó.

Tramos del río Cali, entre los puentes de El Peñón y Carulla, muestran acumulación de residuos y deterioro ambiental, según denuncias ciudadanas.
Tramos del río Cali, entre los puentes de El Peñón y Carulla, muestran acumulación de residuos y deterioro ambiental, según denuncias ciudadanas. | Foto: Aymer Álvarez / El País

Durante un recorrido realizado por El País Denuncia, se pudo observar la presencia de residuos y tramos con evidente contaminación, reflejando el impacto ambiental que afecta uno de los principales ríos urbanos de Cali.

Según el Dagma, la PTAR de Montebello, actualmente en fase de avance, será clave para reducir la contaminación de quebradas que desembocan en el río Cali.
Panorama sobre el río Cali en el fotoreportaje de El País Denuncia. | Foto: Aymer Álvarez / El País

Respuesta del Dagma

Tras recibir el reporte, El País Denuncia consultó al Dagma, que informó sobre las acciones que se vienen adelantando para mejorar la calidad del agua y mitigar la contaminación.

Desde la entidad manifestaron que el pasado viernes, 17 de octubre, se realizó una nueva jornada de trabajo interinstitucional con el propósito de avanzar en las soluciones para el río Cali.

Según el Dagma, la PTAR de Montebello, actualmente en fase de avance, será clave para reducir la contaminación de quebradas que desembocan en el río Cali.
Panorama sobre el río Cali en el fotoreportaje de El País Denuncia. | Foto: Aymer Álvarez / El País

Frente al tema, el asesor de la Gobernación del Valle en temas ambientales, Diego Victoria Mejía, explicó que existe una articulación activa entre la CVC, la Gobernación y otras instituciones.

“Esta es la séptima reunión donde no nos reunimos para contarnos historias, sino para mostrar resultados. El avance de la PTAR de Montebello es una evidencia de ese trabajo conjunto”, afirmó.

Representantes de 19 entidades participaron en una mesa técnica que buscaba coordinar acciones de saneamiento y protección del río.
Representantes de 19 entidades participaron en una mesa técnica que buscaba coordinar acciones de saneamiento y protección del río. | Foto: Aymer Álvarez / El País

Victoria destacó que actualmente 35 representantes de 19 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil hacen parte de la mesa técnica que busca la recuperación del río, bajo un plan indicativo de cuatro años.

Por su parte, el director del Dagma, Mauricio Mira, aseguró que el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Montebello avanza de manera significativa.

“Se presentará ante la CVC el PCMB para su consideración. Este es el primer paso hacia la implementación de la planta. Los diseños y el área ya están listos, y estimamos que la construcción tomará entre 20 y 24 meses, explicó.

Además, afirmó que la PTAR reducirá considerablemente la contaminación en quebradas como El Chocho y El Aguacatal, lo que impactará positivamente en el río Cali. “Esto cambia totalmente las condiciones del afluente. Es ahora o nunca para descontaminarlo”, sostuvo.

Lo invitamos a enviar sus denuncias a nuestro canal de WhatsApp 311 629 9843, junto con la información del caso y el material fotográfico.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali