Cali
Procuraduría frena elección del nuevo contralor de Cali por posibles irregularidades
El órgano de control solicitó al Concejo Distrital abstenerse de continuar con el proceso hasta corregir los vicios detectados en la convocatoria pública.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


29 de oct de 2025, 12:17 a. m.
Actualizado el 29 de oct de 2025, 11:40 a. m.
Noticias Destacadas
La Procuraduría General de la Nación pidió al Concejo de Cali detener el proceso de elección del nuevo contralor distrital mientras se revisan los posibles errores administrativos que habrían afectado la legalidad y transparencia de la convocatoria.
El requerimiento fue enviado este 27 de octubre de 2025 mediante un oficio firmado por Samuel Benjamín Arrieta Buelvas, procurador delegado segundo para la vigilancia preventiva de la función pública.

En el documento, el ente de control advierte sobre varias presuntas irregularidades detectadas durante la selección, entre ellas una posible delegación indebida de funciones a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).
De acuerdo con la Procuraduría, la UPTC no tenía competencia para resolver y notificar reclamaciones frente a la lista de admitidos y no admitidos al concurso, debido a que no existía un acto administrativo que le delegara esa facultad. Además, se identificó la falta de publicación previa del proyecto de convocatoria y de la lista definitiva de aspirantes, como exige la ley.
El oficio también menciona que la Mesa Directiva del Concejo no cumplió con la obligación de divulgar el cronograma ajustado del proceso ni las resoluciones que sustentan la conformación de la terna actual, integrada por Ligia Amanda Gallego Blandón, Diego Mauricio López Valencia y Gustavo Alberto Barrientos Velásquez.
Ante esta situación, la Procuraduría solicitó al Concejo expedir un nuevo acto administrativo que corrija los errores detectados, deje sin efecto las decisiones tomadas por la universidad y publique nuevamente la convocatoria, garantizando un periodo de observaciones ciudadanas.

El órgano de control fijó un plazo de tres días hábiles para que el Concejo remita la nueva lista de admitidos y no admitidos, junto con la constancia de publicación y las medidas adoptadas para garantizar la transparencia del proceso.
En el oficio se aclara que la actuación preventiva no implica injerencia en las decisiones del Concejo, sino que busca anticiparse a posibles vulneraciones de derechos o a irregularidades que comprometan el ejercicio de la función pública.
📌Revive los mejores momentos de la más reciente emisión de El Péndulo al Aire, donde nuestras invitadas analizaron a fondo la controversia alrededor de la elección del Contralor de Cali. ¿Qué implicaciones políticas tiene este proceso y por qué ha generado tanta discusión en el… pic.twitter.com/rLLNLPtlsx
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) October 19, 2025
La advertencia llega en medio de un clima de preocupación entre los concejales, quienes temen que avanzar con la elección sin atender los requerimientos de la Procuraduría pueda derivar en procesos disciplinarios o sanciones.
Mientras tanto, el periodo del actual contralor, Pedro Antonio Ordóñez, continúa en curso, y la ciudad podría enfrentar una prolongación en la definición de su reemplazo si no se resuelven las observaciones en los tiempos establecidos.
La Procuraduría espera que el Concejo de Cali responda dentro del plazo establecido y adopte los correctivos solicitados antes de culminar el proceso de elección del contralor distrital, con el fin de garantizar un proceso ajustado a la ley y transparente ante la ciudadanía.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales
6024455000








