El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Proponen construir un nuevo bulevar en Puerto Rellena: esto fue lo que planteó la comunidad

Tras la demolición de las casetas, la Alcaldía estudia una propuesta para resignificar el espacio.

Desmantelan casetas en puerto resistencia
Una de las propuestas realizadas por los líderes comunitarios del sector es la consolidación de un bulevar para preservar la memoria histórica de Cali. | Foto: El País

17 de may de 2025, 11:27 a. m.

Actualizado el 17 de may de 2025, 11:27 a. m.

Luego del estallido social del 2021, uno de los puntos que concentró la atención de los caleños fue Puerto Rellena, rebautizado como Puerto Resistencia, donde fue levantado un monumento junto a varias casetas en la mitad del separador de la Autopista Simón Bolívar con Carrera 46.

Resignificar la memoria y no dejar en el olvido lo que pasó en Cali durante las manifestaciones fue la premisa del movimiento social. Hoy, tras un proceso de concertación realizado entre la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcaldía, organizaciones del sector privado como Compromiso Valle y varios líderes comunitarios acordaron la demolición de varios de los kioscos construidos en el lugar.

Desmantelan casetas en puerto resistencia
Las casetas ubicadas detrás del monumento fueron retiradas. En el lugar solo se encuentran algunos árboles y la huerta urbana que se ha mantenido custodiada por varios de los líderes comunitarios. | Foto: El País

Puerto Resistencia no se acaba. Esto es el principio de muchas cosas buenas que se vienen para acá”, afirmó Diego, uno de los jóvenes que participó en las protestas del 2021 y se encontraba en los alrededores del monumento durante la mañana de este viernes.

A su juicio, la comunidad se ha comprometido con impulsar un proyecto que pueda trascender en el tiempo. Por tal razón, se llevó a cabo la demolición de las casetas que ahí se encontraban.

“Con la entrega de los kioscos ahora queremos que se haga la construcción del Bulevar de las Memorias, este es un sueño plasmado desde hace mucho tiempo”, indicó.

Para Diego, la concertación y el diálogo entre la comunidad, la Alcaldía y las organizaciones que acompañan el proceso ha sido fundamental para la consolidación de este nuevo espacio.

“Es un proyecto que ya está en la Alcaldía con arquitectos. Aquí tiene que haber gastronomía, expresiones artísticas y nuestra huerta comunitaria”, resaltó.

Una apuesta en conjunto

Johana Caicedo, secretaria de Paz y Cultura Ciudadana de Cali, ha liderado, por parte de la Administración, los diálogos sostenidos con la comunidad.

“La comunidad de Puerto Resistencia ya tiene una propuesta preliminar. Nosotros vamos a realizar una serie de mesas de trabajo donde van a participar otros organismos de la Alcaldía para abordar unos temas de carácter técnico”, expresó la funcionaria.

Hizo énfasis en que este espacio tiene el potencial de convertirse en un lugar propicio para el encuentro de todos los habitantes de Cali.

“Esto será muy importante para la Comuna 11 y la Comuna 16 para tener un espacio público que promueva la convivencia, la economía popular y la cultura ciudadana”, señaló.

Caicedo destacó que la premisa de la Administración, además de acompañar la propuesta de los líderes comunitarios, es la consolidación de una agenda social para el territorio.

Desmantelan casetas en puerto resistencia
En el lugar se encuentra una ciclovía que hace parte del mobiliario instalado por Metrocali en la ejecución de la Troncal Oriental del Sistema de Transporte Masivo MÍO. | Foto: El País

“Lo importante es que este será un lugar donde se promoverá la cultura ciudadana, además de convertirse en un espacio de reconciliación y de unión donde todos podamos participar”, aseguró la Secretaria de Paz y Cultura Ciudadana de Cali.

Johana Caicedo manifestó que el diálogo es esencial para garantizar el éxito de la propuesta. Por tal razón, van a continuar los acercamientos con las comunidades para articular sus puntos de vista.

“Esto nos permite a nosotros poner en el centro el diálogo como ciudad. Aquí necesitamos sanar las heridas, además de tender y construir puentes con toda la ciudadanía. Estamos haciendo la tarea, podemos decir que no es fácil, pero da resultados”, declaró en diálogo con El País.

A su vez, enfatizó en que el entendimiento entre los diferentes sectores sociales de la ciudad es importante.

“La reconciliación es el camino para esta ciudad. No queremos imponer, ni borrar la memoria, lo que queremos es tejer un nuevo relato donde todas las voces cuenten, ese es nuestro propósito y el objetivo que nos hemos planteado al interior de la Administración”, explicó la Secretaria de Paz y Cultura Ciudadana de Cali.

Compromiso Valle es la organización del sector privado que hizo parte del diálogo con los líderes del estallido social de Puerto Resistencia. María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, entidad que articula la organización, mencionó que la escucha y la disposición a concertar soluciones han sido lo más importante del proceso.

“Gracias al diálogo, a la escucha, a la unión y la diversidad hemos podido ser parte de este proceso en el que los líderes de Puerto Resistencia toman la decisión de desmontar las casetas y creo que el llamado es a todo Cali que es a través del diálogo y de la unión, que podemos seguir encontrando puntos en común”, añadió.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali