Cali
Promedico tiene proyectado “desembolsar créditos por $ 100.000 millones” en 2025 para los profesionales de la salud
Emilce Arévalo, gerente de Promedico, el fondo de empleados de los galenos en el país, asegura que tienen $ 304.000 millones prestados.

En 1974 el sector salud atravesó una gran crisis. El Instituto del Seguro Social dejó de pagar por varios meses el salario a los médicos en todo el país, pero en Cali un grupo de doctores, en medio de esa crisis, pensó en unirse para aportar recursos y crear un fondo común en beneficio de todos.
Así fue como nació Promedico, el fondo de empleados para médicos más grande de Colombia. Su gerente, Emilce Arévalo, explicó cuáles son los beneficios que tiene un afiliado y cómo se pueden vincular a él.
¿Cómo se encuentra Promedico y cuántos afiliados tienen?
Somos el primer fondo de empleados para médicos en Colombia y este año cumplimos 51 años de historia. Estamos a muy pocos días de alcanzar la histórica cifra de 10.000 asociados, con corte al 31 de marzo tenemos 9961 en todo el país.
Somos una organización de médicos para médicos que trabajamos día a día para aportar a la calidad de vida y al bienestar de nosotros y de nuestras familias.
El único requisito que tenemos para asociarnos es ser médico, no importa en qué hospital, clínica o entidad trabajemos. Tenemos presencia en Cali, Bogotá, Medellín, Barranquilla, Pereira, Manizales, Armenia, Tuluá, Bucaramanga, Valledupar, Pasto y Popayán.
El 55 % de nuestros asociados está en el Valle del Cauca. Después del Valle, las dos ciudades con mayor número de asociados son Bogotá y Medellín, luego Barranquilla y luego una distribución simétrica en el resto de los puntos.
¿Cómo puede afiliarse un profesional a Promedico?
Como médico tienes tres alternativas para vincularse. La primera es unirse como médico consolidación; este es el plan que eligen los médicos jóvenes o generales.
La otra posibilidad de vinculación es la de médicos residentes. Para vincularse en esta modalidad debes ser un médico que está cursando una especialización médico quirúrgica. Es decir, que no está laborando, sino que se está formando como especialista.
La tercera manera de vincularse es bajo la modalidad de asociado pleno. Usualmente son médicos especialistas quienes nos asociamos en esta figura.

¿Al afiliarse hay que pagar una membresía?
Nosotros tenemos un valor de aportes y estos los hacemos para fomentar el ahorro y el derecho a tener los servicios.
Tenemos un total de activos de $590.000 millones. De ese dinero, $304.000 millones están colocados en créditos de nuestros asociados. Esto significa que con los recursos que todos tenemos, nuestros asociados pueden pedir servicios de crédito para vivienda, vehículo, libre inversión y especializaciones.
Además de los servicios de crédito, contamos con servicios de previsión que son el fundamento de la filosofía solidaria que nos caracteriza.
Si hoy en día un médico se enferma y trabaja por prestación de servicios, los días que deje de ir a trabajar no se los pagan, por lo que para un médico en Colombia enfermarse es muy grave porque no ve ingresos y por eso nosotros tenemos el amparo mutual de incapacidad. Nosotros pagamos, por cada día que el médico esté incapacitado, un valor y eso le ayudará a mitigar y poder sobrellevar su enfermedad.
También tenemos el amparo mutual de vejez. Con los aportes que hacemos todos los meses vamos haciendo un ahorro que funciona como un seguro de vida. Supongamos que fallecemos antes de los 65 años, por lo que nuestra familia recibirá el valor del amparo.
Si no fallecemos a temprana edad recibimos en vida el valor de esos aportes acumulados a lo largo de los años.
Además, como en la mayoría de los casos cuando una persona se jubila deja una brecha pensional y los ingresos ya no son los mismos, por eso Promedico también cuenta con el amparo de vejez y eso reduce esta diferencia.
También contamos con algunos servicios de bienestar como lo son las sedes de recreación en el Eje Cafetero, en Salento, Filandia, La Tebaida, Cartagena, Santa Marta, el Lago Calima, el Club de Rozo y nuestro restaurante Panorama, en el norte de Cali. Allí pueden descansar con tranquilidad junto a su familia.

Usted también hablaba de que dentro de los beneficios se pueden hacer préstamos para vehículo o vivienda. ¿Cómo funciona esta parte?
Somos una empresa en la que, como nosotros mismos somos los dueños, nos esforzamos mucho para poder ofrecerle al asociado créditos a tasas de interés competitivas en relación a las que tiene el sector financiero. Todo esto con el fin de que encuentre con nosotros una alternativa más económica para poder acceder a los créditos.
Al cierre del 2024 el dinero total prestado a los asociados era de $304.000 millones. De esa cifra, el 47 % está en crédito de vivienda y esto es muy importante porque detrás de cada vivienda que nuestros médicos adquieren está un proyecto de vida, la consolidación de una familia y su patrimonio.
Además, el 41 % de esa cartera la tenemos en créditos de libre inversión que son muy importantes porque son con los que nuestros médicos mejoran sus consultorios, compran sus equipos médicos y realizan proyectos personales y familiares.
En tercer lugar está el crédito de vehículo, este pesa el 12 % del total de la cartera de créditos, son $36.000 millones. Además, contamos con los créditos de especialización médica.
En el crédito de especialización médica lo que hacemos es prestarle a los médicos residentes el valor de la matrícula y del sostenimiento durante los tres o cuatro años que dure su especialización. Cuando él termina y se gradúa como especialista le damos un período de gracia de seis meses y, cuando ya inicie a trabajar como especialista, nos empieza a pagar el crédito. Solo el año pasado desembolsamos $3800 millones a 183 médicos que están cumpliendo su sueño de ser especialistas.
¿Qué tan fácil es acceder a estos créditos?
Como cualquier entidad que preste servicios de crédito tenemos unos requisitos que verificar.
Sin embargo, después de que el médico pueda acreditar que tiene los ingresos que le permiten asumir la deuda en la magnitud en que la está requiriendo y que su nivel de endeudamiento le permite pagar el crédito, nuestros préstamos se otorgan.
En este momento el 50 % de nuestros médicos tiene un crédito con nosotros y eso es bastante. Además, contamos con buenas tasas.
¿Cuál es el principal reto de Promedico hoy?
Cada año tenemos más metas y somos más exigentes. Este 2025 nos proponemos desembolsar créditos por $100.000 millones, que es un número muy grande, y cerrar el 2025 con 10.700 asociados.
Nuestro principal reto es crecer en número de asociados y crecer en todo el país porque sabemos que entre más asociados tengamos, más beneficios logramos transmitir.
Queremos que cada vez nuestra atención sea más personalizada y que lleguemos más al asociado y a su familia, para eso debemos avanzar en nuestra modernización y fortalecimiento tecnológico. Este año estamos trabajando en lograr que nuestros asociados abran su cuenta de ahorros directamente desde el celular.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar