El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Predial social que lanzó la Alcaldía de Cali está en veremos; le explicamos qué pasó

A pesar del llamado a sesiones extras en el Concejo, la iniciativa no será presentada para su discusión en el hemiciclo.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció este viernes una nueva medida sobre los impuestos en la ciudad. Se trata del ‘Predial Social’, una novedosa estrategia con la que se busca ayudar a los deudores caleños en situación de vulnerabilidad. Foto Jorge Orozco / El País
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, hizo el lanzamiento del predial social con un acto convocado en la Plazoleta Jairo Varela. | Foto: Jorge Orozco

14 de may de 2025, 02:42 a. m.

Actualizado el 14 de may de 2025, 02:42 a. m.

El predial social, una de las iniciativas impulsadas por la administración del alcalde Alejandro Eder para brindar alivios a los deudores del impuesto predial, está en veremos luego de no conseguir el respaldo necesario del Concejo para la aprobación del proyecto de acuerdo.

La medida, que busca la extinción de aquellas deudas en capital hasta por $7.918.000 para los contribuyentes caleños en situación de vulnerabilidad, deberá ser revisada por la Alcaldía e incluir las recomendaciones realizadas por los equipos jurídicos de varios de los cabildantes.

Durante la instalación de la Mesa Directiva del Concejo de Cali, el alcalde Alejandro Eder anunció millonario plan de inversión social contra la violencia en la ciudad.
El proyecto de predial social sería analizado nuevamente por los concejales, luego de que la Alcaldía incluya varias modificaciones, producto de las mesas técnicas de carácter técnico, jurídico y financiero. | Foto: Alcaldía de Cali

Marlon Cubillos, concejal ponente del proyecto, descartó que el predial social se encuentre hundido, sin embargo, en las próximas semanas serán realizadas varias reuniones para subsanar diferentes cuestiones de índole jurídicas.

“La Administración presentó un buen proyecto, pero no es la última palabra. Aquí hay unos equipos de trabajo que tienen la oportunidad de mejorarlo y enriquecerlo”, mencionó.

Por su parte, el concejal Rodrigo Salazar resaltó que el proyecto de acuerdo debe ser tramitado conforme a las competencias de los cabildantes.

“Lo que el Alcalde ha pretendido con la figura del predial social es pasarle al Concejo una facultad y una competencia que no tenemos y es la de extinguir una obligación. Esta solo la podría hacer el Congreso de la República a través de una ley”, explicó.

A su juicio, dentro de la corporación sí puede ser tramitado un proyecto que permita aliviar la deuda de los contribuyentes, pero no exonerarla en su totalidad.

“Le correspondería al Alcalde presentar un nuevo proyecto de acuerdo, teniendo en cuenta las limitantes que tenemos nosotros como concejales”, sostuvo Salazar.

¿Qué dicen desde la Alcaldía?

Frente a estos cuestionamientos, el director del Departamento de Hacienda, Jhon Quinchua, indicó que la propuesta se encuentra ajustada a la normatividad vigente y hace parte de una adopción del Estatuto Tributario Nacional.

“La adaptación es lo que ha generado discusión en el Concejo y esto consiste en aplicar la medida de remisión tributaria al impuesto predial, cumpliendo algunas condiciones”, argumentó.

Si bien, la iniciativa presentada durante el primer período de sesiones ordinarias del Concejo en el 2025 no tuvo el respaldo, desde la Alcaldía dicen que están trabajando para incorporar las inquietudes de los cabildantes.

“Desde esta misma semana estamos trabajando con algunos concejales para sacar adelante el proyecto y encontrar un punto medio o una figura concertada que haga posible la implementación de nuestra propuesta de remisión tributaria”, expresó Quinchua.

El Director de Hacienda precisó que la iniciativa fue presentada según “el principio de autonomía territorial en materia tributaria, en tanto que los concejos y las asambleas tienen la atribución de adaptar normas a las realidades locales”.

Puntos de vista

Algunos concejales como Daniella Plaza hicieron énfasis en la necesidad de analizar de manera detenida la propuesta para evitar incurrir en cualquier tipo de imprecisión.

“El espíritu del proyecto es muy loable, pero el mensaje es que un proyecto de acuerdo tan importante no puede ser aprobado a pupitrazo. Esto merece y necesita todo un análisis jurídico por parte de esta corporación”, expuso.

La cabildante señaló que un punto en común dentro de la corporación es la necesidad de contar con instrumentos que permitan brindar apoyos a las familias vulnerables.

“Vamos a continuar con las mesas de trabajo junto a la Administración, además de la Dirección Jurídica, Planeación y Hacienda, para que podamos tener un proyecto de acuerdo que beneficie a todos los caleños”, manifestó Daniella Plaza.

Mientras que la concejal, Ana Erazo, hizo alusión a la incompatibilidad de las funciones para decidir si es aprobada la propuesta, tal y como fue presentada por la Alcaldía de Cali.

“No podemos cambiar la legislación, ellos (la Alcaldía) querían traer una ley nacional que es aplicable para la Dian y pretendían conectarla con el predial. Esto a nosotros como concejales nos podría traer muchísimos problemas si le decíamos que sí a ese proyecto. Entonces, por todas las dudas jurídicas que se habían tenido por parte de todos los cabildantes, no se volvió a citar”, puntualizó.

Ayer se instaló el periodo de sesiones extraordinarias del Concejo. Sin embargo, el predial social no hace parte de la agenda dentro del hemiciclo que se extenderá hasta el 30 de mayo.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció este viernes una nueva medida sobre los impuestos en la ciudad. Se trata del ‘Predial Social’, una novedosa estrategia con la que se busca ayudar a los deudores caleños en situación de vulnerabilidad. Foto Jorge Orozco / El País
En un acto convocado en la Plazoleta Jairo Varela, el alcalde de Cali en el mes de febrero lanzó el predial social. | Foto: Jorge Orozco

“En sesiones extras no vamos a discutir el proyecto porque ahí se va a dar el tiempo para hacer las mesas técnicas con la Alcaldía, de tal manera que cuando se abra la discusión del predial ya se encuentre concertado con los equipos jurídicos”, afirmó el concejal Marlon Cubillos.

Se espera que en los próximos días se pueda avanzar en la construcción del nuevo proyecto de acuerdo que sería presentado ante el Concejo en el próximo periodo de sesiones ordinarias.

“La medida es legal”

La directora del Departamento Administrativo de Gestión Jurídica Pública de Cali, Ana Catalina Castro, resaltó que la medida del predial social se encuentra acorde con la ley.

”La medida es legal y está en el marco de la autonomía territorial en materia tributaria. Los concejos y las asambleas tienen la atribución para adaptar las normas a las realidades y necesidades puntuales de cada entidad territorial. Perdería sentido la autonomía territorial de la que habla el artículo 287 de la Constitución Política, si solo le es permitido a los municipios, departamentos y distritos, reproducir o transcribir normas nacionales a nivel local, cuando las mismas no son aplicables”, explicó.

Para la funcionaria, en los debates del Concejo se dieron diversas interpretaciones, algunas de origen conservador, que no atendían en estricto sentido a la autonomía territorial para ajustar los tributos locales a una norma de carácter nacional.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali