Cali

Pico y placa en Cali para este jueves, 4 de septiembre del 2025

No olvide que esta medida contribuye al conservar el medio ambiente y a la descongestión vehicular.

Contraflujo Avenida Cañasgordas.
La Secretaría de Movilidad realiza regularmente operativos de control para confirmar que los conductores cumplan la medida de Pico y placa. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

4 de sept de 2025, 01:26 a. m.

Actualizado el 4 de sept de 2025, 01:26 a. m.

Para este jueves, 4 de septiembre, aplicará un nuevo Pico y placa, medida que busca controlar el incremento desmedido de automotores en las vías de Cali, conservando así los estándares mínimos de contaminación en el aire y permitiendo que el tránsito fluya en tiempos tolerables para los ciudadanos.

Gracias al Pico y placa, diariamente hasta un 20 % de todo el lote automotor de Cali permanece por fuera de las vías, contribuyendo a una mejor movilidad.

Contraflujo Avenida Cañasgordas.
El Pico y placa aplica para vehículos de Cali y los que entren de otras ciudades. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

En este sentido, los conductores deben tener en cuenta que desde julio de 2025, los números de placa rotaron y para este último semestre del año se distribuyeron de forma distinta, por lo tanto, siempre es bueno revisar para no infringir la norma por desconocimiento.

De acuerdo con la rotación implementada por la Secretaría de Movilidad, para este jueves, 4 de septiembre, los números de Pico y placa son: 9 y 0.

De igual forma, hay que tener presente los números del Pico y placa para toda la semana:

  • Lunes: 3 y 4.
  • Martes: 5 y 6.
  • Miércoles: 7 y 8.
  • Jueves: 9 y 0.
  • Viernes: 1 y 2.

Vale recordar que los vehículos cuyos dos últimos números de la placa coincidan con el día señalado, no pueden circular por la ciudad de Cali, aplica para todo el perímetro urbano, en el horario de 6:00 a. m. hasta las 7:00 p. m. La normativa incluye a los vehículos locales y los que lleguen de afuera.

Los conductores que no acaten la medida del Pico y placa y circulen con sus vehículos en los horarios no permitidos, podrán recibir sanciones o multas por hasta 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, esto es un monto de aproximadamente $711.750 COP.

Contraflujo Avenida Cañasgordas.
Tenga en cuenta que los números de Pico y placa rotan cada seis meses. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Aunque el Pico y placa es para los conductores en general, existen algunas excepciones relacionadas con las funciones que cumplen algunos tipos de vehículos, estos son los exentos de cumplir la medida.

  • Ambulancias y otros transportes de emergencia, como los de la Policía y los Bomberos.
  • Vehículos que transportan personas con discapacidad.
  • Vehículos eléctricos e híbridos.
  • Automóviles con permiso especial mediante el pago de la “tasa por congestión”.
  • Transporte público (buses del MIO y busetas).
  • Vehículos de carga igual o superior a 5 toneladas.

Además, para los conductores que requieran circular con su vehículo incluso los días de Pico y placa, la Alcaldía de Cali y la Secretaría de Movilidad tienen una opción que les evitará sanciones, esta es la tasa por congestión que puede pagarse por un solo día, cuando sea ocasional ($192.811), mensual ($771.245), semestral ($4.627.470) y anual ($9.254.940).

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali