Cali

Personería de Cali alerta sobre crisis carcelaria en la ciudad ante posible llegada de presos colombianos deportados de Ecuador

La cárcel Villanueva de la capital del Valle del Cauca no tendría la capacidad y las condiciones para albergar a aproximadamente 400 internos.

No está garantizada la capacidad operativa para recibir a esta gran cantidad de personas en la cárcel Villahermosa en Cali, alerta la Personería.

28 de jul de 2025, 06:02 p. m.

Actualizado el 28 de jul de 2025, 06:02 p. m.

La Personería Distrital de Cali lanzó una alerta sobre las condiciones que actualmente atraviesa la cárcel de Villahermosa, respecto a la deportación masiva de presos colombianos en Ecuador que el Gobierno de ese país anunció recientemente.

Según el personero Gerardo Mendoza Castrillón, la capital del Valle del Cauca no estaría en la capacidad de albergarlos, ya que actualmente hay en ellas 3.769 internos, a pesar de que su capacidad es de 1.884 personas.

“Frente a la deportación de los mil privados de la libertad a Colombia, provenientes del Ecuador, valdría la pena preguntarse en qué condiciones jurídicas y judiciales se repatrian estas personas; en tanto que, de venir a cumplir condena en nuestro país, Cali no estaría en capacidad de recibirlos, por cuanto no se cuenta con las condiciones operativas y logísticas para albergar este alto número de personas”, advirtió Mendoza.

Tras la detonación del explosivo, se activó el esquema de seguridad del recinto carcelario en el oriente de Cali.
Aproximadamente 400 privados de la libertad colombianos en Ecuador podrían llegar a la cárcel de Villanueva para continuar pagando sus condenas. | Foto: Redes Sociales

El Ministerio Público local destacó que además de las cifras anteriormente mencionadas sobre la cárcel de Villahermosa, las estaciones de Policía de la ciudad que funcionan como centros de detención temporal para personas sindicadas, superan un hacinamiento del 800%.

Y es que aproximadamente 400 privados de la libertad colombianos en Ecuador podrían llegar a la cárcel de Villanueva para continuar pagando sus condenas.

“Se estableció que debido a la masiva deportación de nacionales privados de la libertad por parte del gobierno ecuatoriano, de los cuales unos 400 de ellos podrían ser trasladados a la cárcel Vistahermosa de Cali, esta situación se constituye en motivo de alarma”, asegura la Personería de Cali a través de un comunicado.

Presos colombianos que estaban en Ecuador llegan al país tras decisión del gobierno de Daniel Noboa.
Presos colombianos que estaban en Ecuador llegan al país tras decisión del gobierno de Daniel Noboa. | Foto: Cancillería

Mendoza Castrillón reiteró que la capital del Valle del Cauca no se encuentra preparada para recibir a estos deportados privados de la libertad desde el vecino país, debido a que no está garantizada la capacidad operativa para recibir a esta gran cantidad de personas.

“Toda vez que es muy grave el nivel de hacinamiento carcelario que enfrenta actualmente el sistema local”, alertó el organismo de control.

Entrevista:  Entrevista con el Personero de Cali. Gerardo Mendoza Castrillón. foto José L Guzmán. EL País
Según el personero de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón, la capital del Valle del Cauca no estaría en la capacidad de albergarlos, ya que actualmente hay en ellas 3.769 internos, a pesar de que su capacidad es de 1.884 personas. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Además de lo anterior, resaltan que las autoridades tanto nacionales como regionales deben tener en cuenta las condiciones de salud en que los internos deportados llegarían a Cali.

“Por eso, debido a este escalofriante panorama, hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que no deje sola a Cali con esta problemática social”, instó el personero Gerardo Mendoza.

Por último, el alto funcionario caleño sostuvo que la Presidencia de la República, la Cancillería y el Ministerio de Justicia serán responsables de la situación, ya que la situación hace parte de las dinámicas sociales e institucionales y donde a su vez se pueden ver vulnerados los Derechos Humanos de muchos privados de la libertad.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali