Cali
Personas en las vías de Cali están ofreciendo “tapar placas” para evitar que conductores sean sancionados
Estas personas están ofreciendo estos servicios ilegales pocos metros antes de los lugares en los que hay operativos de tránsito o cámaras de fotodetección.

Por medio de las redes sociales se denunció que en algunos sectores de Cali, principalmente por la Autopista Simón Bolívar, hay algunas personas que ofrecen tapar placas e incluso avisan con letreros que hay retenes de tránsito a pocos metros para poder recibir dinero de algunos conductores.
Estas acciones ilegales se dan en medio de un aumento de los operativos de tránsito por parte de la Alcaldía de Cali, con el propósito de mantener el orden en las calles y de sancionar a las personas que transitan sin cumplir la ley.
Sin embargo, hay algunas personas que buscan sacar provecho de esta situación ayudando a los infractores. Por ejemplo, por medio de las redes sociales se evidenció la forma en la que una persona pone un letrero que dicen “se tapan placas”, y lo curioso es que está ubicado pocos metros antes de una cámara de fotodetección.
Otro caso hace alusión a un hombre que se para en una intersección semafórica con un letrero que dice: “Multa $ 1.423.500. Prohibido girar a la izquierda. Retén”, a la par que pone su número de Nequi para las personas que deseen “colaborar” por la labor que está realizando.

Estos hechos fueron rechazados por la Secretaría de Movilidad de Cali, argumentando que esto es una obstaculización a las labores de las autoridades de tránsito.
“Ser cómplice de una infracción te hace parte del problema. Las normas de tránsito se respetan”, puntualizó la Secretaría de Movilidad por medio de sus redes sociales.
Aumento de infracciones
Al revisar las cifras emitidas por la Secretaría de Movilidad, con corte al 15 de febrero del presente año, se registraron 123.096 comparendo (entre realizados por fotomultas y por agentes de tránsito), es decir que se tuvo un aumento significativo al compararlo con el mismo periodo del año 2024, en donde se tuvo 84.127.
La mayoría de los infractores en Cali son motociclistas. Las principales infracciones cometidas por este tipo de conductores son tener la Revisión Técnico-Mecánica al día y tener el SOAT vencido.

Por ejemplo, solamente en la segunda semana de febrero del presente año fueron sancionados más de 2000 motociclistas por no tener la Revisión Técnico-Mecánica, mientras que otros 2055 recibieron un comparendo por no tener el SOAT.
Las multas e inmovilizaciones recientemente en Cali han sido tantas que el Patio del Tránsito está actualmente en su máxima capacidad, ya que tienen más de 30.000 vehículos almacenados, de los cuales más de 20.000 son motocicletas.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar