El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Parque Pacífico no puede convertirse en un “elefante blanco”, advierte presidente del Concejo de Cali

Edison Lucumí pidió explicaciones sobre los retrasos de la obra, adjudicada en 2022 por $27 mil millones. Solo tiene un 67 % de avance y acumula 7 prórrogas.

El Parque Pacífico, obra que busca dejar un espacio que exalte la Cultura del Pacífico Colombiano. Actualmente está suspendida debido a fallas de planeación de la Administración de Jorge Ivan Ospna. Foto Jorge Orozco / El País.
El Parque Pacífico, obra que busca dejar un espacio que exalte la Cultura del Pacífico Colombiano. Actualmente está suspendida debido a fallas de planeación. | Foto: Jorge Orozco

7 de may de 2025, 10:28 p. m.

Actualizado el 7 de may de 2025, 10:28 p. m.

A casi tres años de haberse adjudicado su construcción, el Parque Pacífico, uno de los proyectos culturales más ambiciosos de Cali, sigue sin terminarse. Y ese retraso encendió las alarmas del presidente del Concejo Distrital, Edison Lucumí, quien pidió que la obra no se convierta en un nuevo “elefante blanco” para la ciudad.

“Esta es una obra que se gestó en la administración anterior, no puede quedar a la deriva cuando es un escenario que fue concebido como un referente cultural y urbano de reconocimiento al Pacífico colombiano y se ponga al servicio lo más antes posible”, reclamó Lucumí en un debate de control político en el que cuestionó que, pese a haberse adjudicado en junio de 2022 por $27 mil millones, la obra solo haya alcanzado un avance del 67 % a abril de 2025.

De acuerdo con el concejal, ya se han girado más de $20 mil millones, pero falta claridad sobre el destino de esos recursos y el manejo del saldo pendiente, que supera los $11 mil millones. “Esta obra no puede ser un elefante blanco y debe cumplir su fin, porque hablamos de una obra para promover turismo”, insistió.

Obras del Parque Pacífico paralizadas desde hace varios meses.
La obra solo ha alcanzado un avance del 67 % a abril de 2025. | Foto: Bernardo Peña/El País

Además del retraso en la ejecución, Lucumí criticó las condiciones del entorno del parque: un puente peatonal inseguro, andenes y zonas verdes inconclusas, falta de canecas para residuos, presencia de talleres y lavaderos improvisados y la necesidad de adoptar medidas de seguridad frente al consumo de sustancias psicoactivas.

A su juicio, es urgente intervenir para mejorar las condiciones sociales y urbanas del sector, además de definir qué entidad será responsable de administrar el parque y garantizar un entorno seguro y funcional para los vecinos y visitantes.

Obra enredada desde el inicio

Durante la sesión, la secretaria de Cultura, Leidy Johana Higidio Henao, reconoció que el proyecto ha estado lleno de tropiezos. Aunque el contrato inicial contemplaba finalizar la obra en diciembre de 2022, para ese momento apenas se había avanzado en un 12 %.

Higidio explicó que los recursos pasaron al 2023, pero ese año terminó con vacíos presupuestales por cerca de $10 mil millones, además de 22 modificaciones a los diseños y un avance del 50 % en enero de 2024. “Aunque hay suspensiones y se esperan recursos para la interventoría, se espera que la obra finalice en el presente año 2025, dado los avances en el presente año”, aseguró.

El Parque Pacífico es una obra que busca dejar a la ciudadanía un espacio que reconozca y exalte la Cultura del Pacífico Colombiano. Sin embargo, actualmente se encuentra suspendida debido a algunos ajustes a ciertas fallas de planeación de la Administración anterior.
Fotos Raúl Palacios / El Pais
El Parque Pacífico es una obra que busca dejar a la ciudadanía un espacio que reconozca y exalte la Cultura del Pacífico Colombiano. Sin embargo, actualmente se encuentra suspendida debido a algunos ajustes a ciertas fallas de planeación de la Administración anterior. | Foto: Raúl Palacios

El debate también sirvió para que otros concejales exigieran atención a otras infraestructuras culturales de la ciudad. Juan Felipe Murgueitio pidió presencia institucional en el centro cultural del corregimiento de La Leonera, mientras que la primera vicepresidenta del Concejo, Tania Fernández, solicitó intervenir la biblioteca del barrio Las Acacias.

El concejal Rodrigo Salazar, por su parte, recordó que el Parque Pacífico ha tenido siete prórrogas y varias suspensiones. “Hoy se dice que las lluvias y conexiones del servicio de gas justifican las suspensiones y las prórrogas”, señaló, y consideró que, si el contratista no cumple, deben aplicarse sanciones.

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali