Cali
Parque Lineal Río Cali necesita visitantes: así es la estrategia para cuidar este emblemático sitio
Buscan generar estrategias para trabajar con habitantes de los barrios Piloto y San Vicente.

12 de may de 2025, 01:49 a. m.
Actualizado el 12 de may de 2025, 01:49 a. m.
Que la comunidad se apropie del Parque Lineal Río Cali y este sitio emblemático lleno de palmas y con una arquitectura particular vuelva a enamorar a los habitantes de la ciudad es el objetivo que busca la Alcaldía, a través de la Fundación Zoológica de Cali.
La propuesta nació tras el trabajo de intervención y administración del espacio público que hoy realiza la entidad en dicho lugar de la capital vallecaucana.
Las labores se ejecutan desde la Torre de Cali hasta la Clínica de los Remedios, e incluyen el Parque de la Manzana T, donde se encuentra la retreta ubicada en inmediaciones del CAM.
El espacio abierto de más de 1200 metros lineales fue adjudicado a la Fundación, mediante un contrato, para el mantenimiento integral del parque, con una inversión de $1762 millones, luego de un proceso de selección llevado a cabo por la Unidad Administrativa de Bienes y Servicios de la Alcaldía.

El proyecto, focalizado en la fase 1, que abarca ambos lados del río tutelar de la ciudad, no solo busca embellecer este sitio, sino también garantizar su función como centro neurálgico para actividades culturales, económicas y deportivas.
María Clara Domínguez, directora de la Fundación Zoológica de Cali, detalló que el mantenimiento no se limita al embellecimiento estético, sino que se extiende a medidas como el control de plagas, especialmente la erradicación de la hormiga arriera y el manejo paisajístico para preservar la biodiversidad en la zona.
A esto se suma la recolección de basura y el acercamiento con la comunidad, sobre todo la residente en los barrios El Piloto y San Vicente.
“Cuando las personas usan los espacios públicos, se vuelven seguros y, a pesar de que es un lugar muy bello, no es usado por la gente. Precisamente el objetivo que quiere alcanzar el Municipio es lograr generar un corredor de gente, pues es muy triste que esas zonas verdes no sean utilizadas por los ciudadanos”, comentó Domínguez.

Justamente el temor a la inseguridad es lo que no permite que muchas personas visiten este espacio. Y para frenar esta situación, la fundación realiza un acercamiento con la Policía y la Secretaría de Seguridad y Justicia para encontrar una respuesta favorable.
Grupo humano encargado
Carlos Andrés Arias, gerente de proyectos de infraestructura de la Fundación Zoológica de Cali, detalló que en el lugar vienen trabajando desde abril y la idea es poder desempeñar el contrato bajo tres líneas.
La primera tiene que ver con el aseo y la limpieza, cuidado del espacio y mantenimiento silvicultural. La segunda es sobre el mantenimiento general de la infraestructura y la tercera está asociada a la promoción de actividades socioculturales.
“Esas tres líneas las viene desarrollando el equipo humano de la entidad y la vigencia del contrato está hasta el 31 de diciembre del presente año. Contamos con un equipo de 53 colaboradores, entre los que se encuentra personal profesional, técnico, tecnólogo y operativo”, indicó.
Este grupo de trabajadores hacen presencia diaria desde las 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche en todo el lugar.
Están repartidos en dos horarios y se encargan de la recuperación, del aseo general del lugar, del mantenimiento de los ladrillos o tosetos, del corte de pastos y de las podas del sector.

Además, el grupo de ‘Cuidadores de espacio público’ tiene la función de brindar orientación al ciudadano sobre el correcto uso de este sitio.
“Poco a poco empezamos a realizar el encuentro con actores sociales, talleres comunitarios y se planifican las actividades que se ejecutarán a partir del último trimestre. Con la comunidad planeamos pintar un mural colaborativo”, recalcó Arias.
Para el próximo mes de octubre se planea realizar una muestra fotográfica, muy similar a la que está instalada en el sector de las gatas, cerca al Museo de la Tertulia, en donde, por medio de unas estructuras itinerantes, podrán mostrar las bondades de la urbe y del río Cali.
Entre los planes está también un trabajo de apropiación del lugar, mediante unos libretos para poder generar recorridos guiados a lo largo de todo el parque lineal. Esta última actividad se realizará en septiembre.
“La invitación a los caleños es a que lo conozcan, a que recorran el lugar y a que se sientan tranquilos, porque ya tenemos presencia en el sitio durante todo el día. Allí la gente podrá sentirse en un lugar limpio, con personas que le brindarán información”, puntualizó.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.