Cali

Ministerio de Educación hace llamado a la SAE por posible liquidación del FCECEP en Cali

Este martes 12 de agosto se llevó a cabo una mesa de trabajo para buscar una salida a la situación financiera de la institución.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

FCECEP en crisis: protestas en Cali y millonaria deuda ponen en riesgo su futuro.
Una millonaria deuda mantiene en vilo el futuro de la FCECEP en Cali. | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País con fotos de: Suministradas a El País

12 de ago de 2025, 08:11 p. m.

Actualizado el 12 de ago de 2025, 08:11 p. m.

Ante la crisis que atraviesa el Centro Colombiano de Estudios Profesionales (FCECEP) de Cali, el Ministerio de Educación, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la comunidad educativa adelantan este martes, 12 de agosto, una mesa de trabajo.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, el encuentro fue convocado por sindicatos, docentes y estudiantes para acompañar a la comunidad estudiantil, caracterizar cada caso e implementar que garanticen la permanencia de los alumnos en el sistema de educación superior.

La cartera de Educación también citó a una reunión extraordinaria el lunes, 11 de agosto, con directivos del FCECEP, actualmente bajo la administración de la SAE, para exigir respuestas inmediatas por la suspensión de las clases.

Protesta en el FCECEP impidió aplicación de las pruebas Icfes en Cali
Una protesta impidió el ingreso de los estudiantes que iban a presentar las pruebas Saber en las instalaciones. | Foto: Redes sociales

El llamado del ministro

“El Ministerio de Educación solicita a la SAE, en concordancia con el programa de gobierno, reversar su intención de liquidar la fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales en Cali”, declaró el ministro de Educación, Daniel Rojas, al insistir en salvar la institución que completa una semana cerrada.

Rojas advirtió que “la liquidación vulnera el derecho de decenas de jóvenes” y enfatizó que la SAE debe garantizar la formación de los estudiantes.

“Por nuestra parte nos ponemos del lado de la comunidad educativa y ponemos a su disposición todos nuestros oficios para que el FCECEP continúe ofertando educación superior”, señaló.

El Ministerio agregó que el objetivo de la mesa de trabajo es coordinar acciones, definir estrategias conjuntas y garantizar la continuidad de las actividades institucionales, en estricto cumplimiento de las responsabilidades legales y constitucionales.

El pasado domingo, 10 de agosto, los estudiantes citados para presentar el Examen de Estado de la Educación Media, ICFES Saber 11, no pudieron ingresar a las instalaciones de la institución debido a una movilización de la comunidad universitaria del FCECEP.

Daniel Rojas ministro de Educación
Daniel Rojas, ministro de Educación. | Foto: Presidencia

¿Qué dice la SAE?

“La SAE no es propietaria ni empleadora del FCECEP. Nuestro papel se limita a administrar el bien como parte de un proceso judicial”, señaló la Sociedad de Activos Especiales en un comunicado emitido el pasado 6 de agosto.

La entidad recordó que la fundación fue incautada por vínculos con alias Chupeta y, por tanto, su rol se limita a administrar el bien inmueble y la institución como patrimonio vinculado a procesos de extinción de dominio.

Según la SAE, la FCECEP enfrenta un pasivo de 3 mil millones de pesos y únicamente se han pagado dos cuotas de un crédito por 7 mil millones de pesos que le fue otorgado.

Asimismo, aclaró que no es responsable de la contratación de personal docente o administrativo ni de la gestión directa de la institución, ya que esas decisiones han estado en manos de distintos depositarios provisionales designados en los últimos años.

“La SAE no ha sido indiferente a la situación. Por el contrario, hemos mantenido comunicación abierta con trabajadores, sindicatos y el Ministerio de Educación. A través de la Vicepresidencia de Sociedades se ha ofrecido un apoyo técnico, evaluación de viabilidad y recursos financieros que lamentablemente no se han traducido en soluciones estructurales por problemas arrastrados desde hace más de una década”, dijo Amelia Pérez, presidenta de la SAE.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali