Cali

Metrocali terminó de forma anticipada el contrato del Tramo 3 de la Troncal Oriental del MÍO; ¿cuáles son las razones?

El ente gestor declaró la terminación del proyecto para la construcción del último tramo en la Calle 25, este jueves.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

-	Con la obra se completará la Troncal Oriental de MIO que conectará el oriente de Cali, por carriles exclusivos, entre la estación Universidades y la Terminal Menga, cerrando el circuito de troncales del Masivo en la ciudad.
Con la obra se iba a completar la Troncal Oriental de MÍO, conectando el oriente de la ciudad por carriles exclusivos entre la estación Universidades y la Terminal Menga, pero ya no se llevará a cabo de momento. | Foto: Metrocali

23 de oct de 2025, 05:33 p. m.

Actualizado el 23 de oct de 2025, 06:17 p. m.

Metrocali anunció este jueves que terminó anticipadamente el contrato de obra No. 917.104.2.276.2025, el cual fue suscrito con el Consorcio Troncal Proingeco 2024 para la construcción del Tramo 3 de la Troncal Oriental del MÍO, una obra que se está realizando entre las carreras 69 y 99 de la autopista Simón Bolívar, al sur de Cali.

Según indicó la empresa, esta decisión está fundamentada en la vulneración del principio de buena fe contractual y en la inconveniencia de continuar la ejecución del contrato debido a situaciones que alteraron las condiciones de confianza sobre las cuales se suscribió el acuerdo.

Cabe mencionar que dicho contrato fue adjudicado en diciembre de 2024 por valor de $ 132.013 millones, con el fin de completar la Troncal Oriental, desde el sector de Puerto Rellena, donde finaliza el segundo tramo, hasta la estación de Universidades en la carrera 100.

Polémica por la adjudicación del Tramo III de la Troncal Oriental del MÍO; Contraloría advierte irregularidades. Foto José L Guzmán. EL País
Polémica por la adjudicación del Tramo III de la Troncal Oriental del MÍO. | Foto: José Luis Guzmán. El País

¿Se quebró el principio de buena fe?

Según indicó Metro Cali a través de un comunicado, el principio de buena fe que se consagra en la normatividad contractual obliga a las partes a actuar con honestidad.

A pesar de ello, la entidad consideró que este principio fue vulnerado ya que “la Fiduciaria Bancolombia informó oficialmente el 25 de marzo de 2025 que no había expedido una de las certificaciones de experiencia presentada por el Consorcio Troncal Proingeco 2024 durante el proceso licitatorio”.

Esta situación habría generado una pérdida de confianza, lo que impidió que se continuara con el contrato, por ello Metro Cali indicó que puso el caso en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación e inició un proceso contractual garantizando el debido proceso y el derecho a la defensa de dicho contratista.

No hubo aclaración

Según indicó Metro Cali, en medio del procedimiento contractual se pidió al consorcio contratista que aclarara y sustentara la procedencia de dicho documento.

“Sin embargo, el contratista no emprendió ninguna acción ni administrativa ni judicial para demostrar la validez o rectificación de la certificación en la que la fiduciaria negó haber expedido el documento”, indicó la entidad.

Cali: Troncal del oriente , estaciones del Mio. Foto José L Guzmán. EL País.
La noticia se anunció este jueves 23 de octubre. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Además, el consorcio habría insistido en la validez de su propuesta pero no aportó las pruebas que contribuyeran a que la confianza fuera restablecida.

Por ello Metro Cali aseguró que la falta de acciones fue interpretada como “una omisión incompatible con la buena fe contractual, principio que orienta todas las actuaciones en la gestión pública”.

También se indicó que en el momento de la firma del contrato, el 5 de marzo de 2025, no había pronunciamiento formal que desvirtuara lo que se certificó en los documentos que aportó el contratista adjudicado, y la Fiduciaria Bancolombia solamente señaló que el documento no reposaba en sus archivos, por ello la entidad estaba legalmente obligada a suscribir el contrato tras la adjudicación.

“Solo 20 días después, el 25 de marzo, la Fiduciaria Bancolombia cambió de posición y comunicó de manera oficial que no había emitido la certificación aportada por el contratista”, se puntualizó desde el ente gestor del MÍO.

Álvaro Rengifo, explicó que se están dando pasos decisivos para modernizar y reestructurar el principal sistema de transporte de la ciudad.
Álvaro Rengifo, presidente de Metro Cali. | Foto: El País

Cabe mencionar que ni Concejo, ni la Procuraduría, ni la Personería, ni Metro Cali deben determinar la falsedad de un documento, pues solo la Fiscalía General de la Nación y a los jueces de la República están facultados.

¿Qué pasará ahora?

Metro Cali indicó que se va a adelantar una nueva estructuración técnica y contractual del Tramo 3 de la Troncal Oriental.

Estas acciones se van a coordinar con el Ministerio de Transporte y los entes de control para garantizar que la ejecución de la obra se realice de manera transparente.

“Nuestro deber es garantizar que los procesos contractuales del sistema MÍO se desarrollen con rigor, transparencia y respeto por los principios que protegen el patrimonio público y la confianza de los caleños”, se puntualizó desde Metro Cali.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali