El País
La polémica que hay alrededor de la escombrera de la Carrera 50, sur de Cali; esto dice la Alcaldía y manifestantes
El miércoles hubo una manifestación en el lugar. Alcaldía de Cali se pronunció al respecto.
22 de may de 2025, 11:56 a. m.
Actualizado el 22 de may de 2025, 11:58 a. m.
La Estación de Transferencia de la Carrera 50 regresa al centro de la polémica en Cali. ¿El motivo? Una movilización realizada por transportadores de residuos de construcción y demolición, quienes reclaman mejores condiciones para operar en este espacio.
“Aquí ya no se puede depositar un solo costal más, y no podemos gestionar los residuos que recogemos. Entonces, tenemos un problema que es la falta de evacuación y planeación por parte de la Alcaldía”, indicó la presidenta de la Asociación Mutual Ecoambiental de Cali, Gloria Hidalgo.
Desde el gremio hicieron énfasis en las múltiples afectaciones derivadas por la gran cantidad de residuos apostados en la escombrera.
Por tal razón, le hicieron un llamado a las autoridades para descongestionar el espacio.
“Llevamos varias semanas esperando que evacúen el lugar. No podemos disponer los escombros en otros puntos porque ya estamos al límite de la capacidad”, afirmó Hidalgo.
El País se comunicó con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Cali para conocer su posición frente a la problemática expuesta por los transportadores.
“La estación de transferencia tiene que estar siendo evacuada constantemente. Por eso, cuando se llega a unos volúmenes cercanos a las diez mil toneladas, se empieza a descongestionar”, explicó una fuente de la entidad.
A su vez, se detalló que el límite de almacenamiento en la escombrera es de quince mil toneladas. Por tal razón, las operaciones en el lugar se mantienen sin ningún tipo de restricción.
“Las evacuaciones se hacen de manera parcial para nivelar la carga, mientras que cada cuatro meses hacemos otra evacuación completa para que la escombrera quede totalmente libre”, sostuvo el funcionario de la Alcaldía de Cali.
En cuanto al reclamo realizado por los transportadores para efectuar mejoras en la infraestructura de la estación de transferencia, desde la Administración se respondió que ello no es posible por la orden de cierre que existe sobre el lugar.
“Ellos nos dicen que es necesario mejorar la infraestructura, pero eso es algo que no podemos hacer porque existe una orden de cierre completo”, aseguró.
Por tal razón, el funcionario de la Unidad Administrativa de Servicios Públicos consultado por El País manifestó que, en caso de hacer alguna intervención, ello puede ser malinterpretado.
“Si realizamos cualquier tipo de mejora, eso quiere decir que estamos adecuando el terreno y la infraestructura para que la estación funcione durante más tiempo y eso no debe pasar”, reconoció.
¿En qué va el traslado?
La reubicación de la estación de transferencia de la Carrera 50 mantiene un manto de dudas a su alrededor, considerando que la última vez, cuando se ubicó en un lote en el corregimiento de Navarro, la comunidad del sector se mostró inconforme.
“El plan que tenemos nosotros, como Alcaldía, es cumplir con la sentencia que indica el cierre y el traslado de la escombrera”, contestó la Administración Distrital.
Según la entidad, en este momento existen una serie de resultados en cuanto a la posibilidad de definir espacios donde la estación de transferencia puede estar ubicada.
“Ya hay avances en la consecución de un nuevo lote. Podemos decir que el Distrito ya los tiene identificados, por lo menos, cuatro puntos viables donde podría ser reubicada la escombrera”, destacó el funcionario.
Desde la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos se afirmó que el compromiso es resolver, antes de concluir la gestión de Alejandro Eder, la reubicación de la escombrera.
La promesa
Varias alcaldías han pasado y no ha sido posible encontrar una solución para la Escombrera de la 50.
En el Plan de Desarrollo de la presente Administración se fijó la meta de implementar un esquema de aprovechamiento de los residuos de construcción y demolición, y encontrar otro sitio de disposición.
El propósito de la Alcaldía de Alejandro Eder es dejarle a la ciudad una planta para el aprovechamiento de los escombros.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.