Cali
La Feria de Cali 2025 tendrá varios cambios; gerente de Corfecali revela los detalles
Desfiles como el Salsódromo se desplazarán de escenario.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


23 de oct de 2025, 06:20 p. m.
Actualizado el 23 de oct de 2025, 06:20 p. m.
Noticias Destacadas
En entrevista con El País Cali, el gerente de Corfecali, Fabio Botero, reveló que la Feria de Cali tendrá algunos cambios. El principal de ellos es que el escenario central ya no será la Autopista Suroriental.
El directivo de la entidad indicó que el corredor principal será la Calle 25, en sentido norte-sur.
“La zona de ejecución de los desfiles, en donde va a estar el show de los bailarines en el Salsódromo, va de la Carrera 4 a la Carrera 11b. Ahí estarán los cuatro desfiles: Salsódromo, Autos Clásicos y Antiguos, Fiestas de mi Pueblo y el Carnaval de Cali viejo”, dijo Botero.
Esta decisión se tomó con el propósito de aportar a la reactivación del centro de la ciudad, teniendo en cuenta también de que en las primeras semanas de diciembre se entregará la primera fase de la renovación del barrio Obrero.
“Eso nos permite hacer parte de este sector que hace parte de la cultura de la salsa de Cali. Además, se quiere reconocer una zona emblemática porque aquí nace la Feria, después de la tragedia de agosto de 1956″, agregó.
Esta decisión supone un cambio en el corredor principal de la fiesta más emblemática de la ciudad, luego de más de cinco años de estarse realizando en la Autopista Suroriental.
Debido a esto, el director de Corfecali puntualizó que se deberán hacer algunos traslados de árboles en la zona verde de la Calle 25, pero que esto no representará un daño ecológico para la zona.
“Ahí hay un espacio dentro de esta misma zona, entre la Primera y la Quince, en donde se pueden trasladar los árboles. Según los especialistas del Dagma, por la edad que tienen pueden tener un movimiento sin que exista peligro para ellos”, explicó.

Además, puntualizó que los estudios para todo lo referente al traslado de los desfiles de la Feria se están realizando desde abril del presente año, por lo que en realidad ya se tiene planteado lo que se hará con los árboles, también se tendrá un convenio con Metrocali para que existan rutas del MÍO para traer asistentes, entre otras gestiones para permitir el disfrute de los ciudadanos.
Por último, Botero comentó que “en la Autopista haremos los dos días de Calle de la Feria, al igual que el cierre de la Feria. Tendremos las Casetas en el Bulevar de Oriente, en el Parque de la Caña y el siguiente lo queremos hacer en Mariano Ramos. Además, tendremos la Feria Rural y Comunera, que son seis eventos por día”.

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.
6024455000








