Cali
Instituciones prestadoras de servicios del ICBF en Cali se encuentran en riesgo de paralizar su atención al público
La situación es crítica porque los recursos económicos no serían suficientes para garantizar la atención durante el próximo año.

Por Jorge Escobar Banderas, reportero de El País
Organizaciones sociales encargadas de prestar sus servicios al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Cali, ICBF, denunciaron que la entidad no haría los ajustes económicos suficientes para garantizar la prestación del servicio a sus beneficiarios.
A través de un comunicado, cerca de 86 entidades sin ánimo de lucro mencionaron que el Ejecutivo Nacional definió un incremento del 3% en los contratos del ICBF para el 2025, sin embargo, este porcentaje no sería suficiente para cubrir los costos derivados por la operación, tal como lo es el pago de sueldos considerando el incremento del 9,54% del salario mínimo.
“Este incremento no permite cubrir los gastos de aumento de personal requerido para cubrir la medida del Gobierno en la disminución de una hora de la jornada laboral semanal que se viene implementando hace dos años. Por cada hora que se reduce, las entidades que prestamos cualquier servicio debemos incrementar empleados para ir completando el tiempo vacío”, reza el boletín.

Al respecto, Stella Rubiano, directora del Instituto Tobías Emanuel para la atención de personas con discapacidad en Cali, advirtió que los contratos para el próximo año no serían suficientes para garantizar la prestación del servicio de una forma óptima a sus beneficiarios.
Llamado a las autoridades
A su juicio, este tipo de medidas impiden que las organizaciones sin ánimo de lucro puedan sostener sus programas y proyectos con el tiempo debido al impedimento y la falta de recursos económicos para tal fin.
Rubiano señaló que han acudido ante la regional Valle del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, no obstante, hasta el momento les han indicado que la variación del monto de los contratos es una decisión exclusiva del Gobierno en Bogotá.
Por tal motivo, llamó la atención de las autoridades nacionales con el objetivo de impulsar un ajuste real del monto destinado a los contratos, que permita responder por las obligaciones asumidas por las diferentes organizaciones no gubernamentales.

Otra de las instituciones afectadas por esta situación es la Asociación Cristiana de Jóvenes de Cali, YMCA, por sus siglas en inglés. Su directora Jenny López expresó que el ajuste realizado por el ICBF no alcanza para cubrir los costos de los empleados.
“Nosotros tenemos una tabla de talento humano que tenemos que contratar y es requisito para el ICBF, esta tabla de talento humano tenemos que garantizarla y eso tiene varias implicaciones de que nos hacen unas exigencias para brindar la atención, pero no compensa con lo que ICBF nos paga por cupo de niño, niña o adolescente”, dijo en diálogo con El País.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar