Cali
Iniciativas sociales del Valle del Cauca serán exaltadas, ¿cómo postularse?
El Premio Cívico Por Una Ciudad Mejor reconocerá a los líderes y organizaciones que transformen vidas en el Valle del Cauca.

Jorge Escobar Banderas
7 de may de 2025, 02:30 a. m.
Actualizado el 7 de may de 2025, 05:14 p. m.
Durante los últimos años, la labor de las organizaciones y líderes sociales de Cali y sus alrededores ha sido exaltada gracias a iniciativas como el Premio Cívico Por Una Ciudad Mejor, el cual busca reconocer aquellas iniciativas que transforman a las comunidades.
María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, manifestó que desde hace tres años han tenido una participación mucho más activa dentro del proceso de reconocimiento, a través de Compromiso Valle.

“Lo que buscamos es mostrar y ayudar a todos los líderes sociales y emprendedores que están haciendo lo que el Estado no se atreve a hacer”, resaltó.
A su juicio, el papel de las iniciativas sociales en los barrios es de gran importancia para ayudar a la comunidad a superar las dificultades.
“Los líderes sociales que están en las comunidades hacen todo lo que el Gobierno no se atreve a realizar. El Estado puede estar al 100 %, pero estos líderes que están en el territorio tienen una permeabilidad muy grande y necesitamos fortalecerlos”, destacó.
Por su parte, Daniela Konietzko, presidenta de la Fundación WWB Colombia, resaltó que la premiación se convierte en una oportunidad para visibilizar el liderazgo de las comunidades y fortalecer los proyectos que así lo necesiten.
“Están pasando muchas cosas en los territorios y a veces no nos damos cuenta por qué siempre vemos noticias negativas y tenemos un liderazgo social y comunitario que está transformando realidades”, expresó.
Juan Camilo Cock, director ejecutivo de la Fundación Alvaralice, hizo énfasis en el proceso de aprendizaje que tendrán los ganadores del premio
“Esas organizaciones acceden a un proceso de fortalecimiento donde reciben capacitación en temas de cómo manejar un presupuesto, cómo desarrollar un proyecto, cómo comunicar o difundir su trabajo”, sostuvo.
El Premio Cívico Por Una Ciudad Mejor es realizado gracias a la coordinación de las fundaciones Alvaralice y Smurfit Westrock Colombia. Además, es impulsado por Compromiso Valle, las fundaciones Carvajal, Fanalca, WWB Colombia, Scarpetta Gnecco, Centro de Educación e Investigación para el Desarrollo Comunitario Urbano y Rural, Colegio Freinet, Smurfit Westrock, Colombates, Yumbo Cómo Vamos y la Fundación Empresarial para el Desarrollo de Yumbo, junto a socios nacionales como las fundaciones Corona, Bolívar Davivienda, Plan Internacional y la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Una iniciativa que transforma decenas de vidas
Desde el 2006, el premio ha reconocido la labor de decenas de personas, una de ellas ha sido Margarita Cuero Montaño, quien fue distinguida en el 2023 por la labor desempeñada en la Fundación Kilele.
“Nosotros empezamos con una idea que era realizar un refuerzo en matemática y escritura para los niños y niñas del asentamiento Haití, con el tiempo fuimos generando un impacto positivo en la comunidad al arrebatarle los niños a la violencia”, indicó.
Cuero jamás se imaginó que tuvieran buena acogida en el territorio. Por tal razón, la oportunidad de ser reconocidos con el premio les facilitó la obtención de capital semilla para amplificar el alcance de sus acciones.
“Antes veíamos a los niños parados en las esquinas con un arma y hoy somos testigos de la forma en que se puede transformar una comunidad gracias a la educación y el liderazgo transformador”, destacó.
¿Cómo participar de la convocatoria?
Las personas interesadas en postularse al Premio Cívico Por Una Ciudad Mejor deben formalizar su intención a través del formulario disponible en la página web www.alvaralice.com y hacer clic sobre la imagen que aparece en el portal de inicio.
Una vez ingrese, será redirigido a una nueva pestaña donde deberá digitar información como los datos de contacto del postulante, además de información relacionada con el proyecto a postular.
Entre los requisitos de postulación se encuentra que el proceso lleve más de un año en funcionamiento en los municipios de Cali, Candelaria, Jamundí, Palmira y Yumbo, además de contar con participación de comunidad e incluir metodologías de trabajo innovadoras para beneficiar al sector donde se encuentran. También puede ser liderado por organizaciones comunitarias, sociales, colectivos ciudadanos, juntas de acción comunal, organizaciones de vecinos, fundaciones artísticas y clubes deportivos.
Las inscripciones podrán realizarse hasta el viernes 13 de junio de 2025. En caso de presentar algún tipo de inquietud, puede comunicarse a los teléfonos: 316 601 50 99 si la iniciativa impacta a los municipios de Cali, Jamundí o Candelaria, 315 240 16 90 si se encuentra en Yumbo y 311 671 29 18 si está en Palmira.
En caso de resultar ganador, la iniciativa podrá verse fortalecida con la entrega de un capital semilla en especie, además de participar en múltiples espacios de aprendizaje e intercambio de experiencias con diferentes líderes y organizaciones del sector social, las cuales pueden potenciar las iniciativas e impulsar su impacto.
Jorge Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar